Política

Elizalde insiste en excluir voto extranjero en presidenciales

Valeria Lagos

Elizalde voto extranjero
Foto: Agencia Uno
El ministro del Interior también llamó a diferenciar entre prescindencia electoral y libertad de expresión.

Desde la Región de Ñuble, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reiteró este martes la postura del Gobierno respecto al voto extranjero en elecciones presidenciales.

En medio del debate sobre eventuales reformas al sistema electoral, el secretario de Estado fue enfático en señalar que “al jefe de Estado lo tienen que elegir los chilenos”.

Lea también: Proyecto para limitar voto extranjero avanza en el Congreso

Elizalde explicó que el Ejecutivo está dispuesto a dialogar y buscar acuerdos, pero subrayó que la soberanía para elegir al Presidente de la República debe recaer únicamente en los ciudadanos chilenos.

“Llama la atención que se pretenda que el jefe de Estado sea decidido por quienes no forman parte de la comunidad política chilena”, sostuvo.

EJECUTIVO DISPUESTO AL DEBATE

El ministro ejemplificó con los casos de Perú, Colombia y Venezuela, donde se permite el voto extranjero en elecciones locales, pero no presidenciales.

En ese contexto, recordó que el Gobierno propuso una indicación que habilita la participación de extranjeros en comicios municipales, pero no en los de carácter nacional.

“En el marco vigente, incluso con residencia temporal, un extranjero puede estar eligiendo al jefe de Estado. Eso es algo que queremos revisar”, explicó, agregando que esperan alcanzar un consenso para avanzar en este punto.

PRESCINDENCIA ELECTORAL NO ES CENSURA

En otro tema, Elizalde también abordó la prescindencia de los funcionarios públicos frente a la campaña presidencial. Al ser consultado sobre un posible nuevo instructivo, indicó que ya fue dictado con anterioridad y se ajusta a los criterios de la Contraloría General de la República.

“El instructivo está vigente y lo firmé hace tiempo. Lo que hemos dicho con claridad es que no puede haber uso de recursos públicos para campañas bajo ninguna circunstancia”, aclaró.

Finalmente, defendió el derecho de las autoridades y partidos a expresar sus opiniones políticas. “No hay que confundir prescindencia electoral con libertad de expresión. La democracia se basa en el debate de ideas”, cerró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email