Política

Elizalde sobre ProCultura: «Nadie puede estar por sobre la ley»

Está Pasando

Elizalde ProCultura
Foto: Agencia UNO.
Aseguró que la idea del Gobierno es que el caso “no quede en la impunidad. Que se investigue todo, que cuando se determinen las responsabilidades penales se apliquen las máximas sanciones”.

“Nadie puede estar por sobre la ley”, dijo el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a raíz de las nuevas acciones judiciales derivadas del caso Procultura por las escuchas a Josefina Huneeus que fueron declaradas ilegales por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Desde Colchane, el secretario de Estado se refirió a la apelación que presentará el fiscal Juan Castro Bekios en la Corte Suprema, donde buscará revertir el fallo que declaró ilegales los “pinchazos”, entre los que se encontraba la conversación de Huneeus con el Presidente Gabriel Boric.

“Esto es un tema que está radicado en la Corte, la Corte es la que tiene que resolver y nosotros somos muy respetuosos de la autonomía tanto del Ministerio Público como de los tribunales”, precisó.

Lea también: Caso Procultura: Fiscal Castro acusa «sesgo político»

“En eso consiste un Estado de derecho. El Poder Ejecutivo tiene un rol específico, el Poder Judicial tiene un rol distinto, cada uno dentro de su rol tiene que velar por el cumplimiento estricto de la ley”, agregó.

Aseguró que la idea del Gobierno es que el caso Procultura “no quede en la impunidad. Que se investigue todo, que cuando se determinen las responsabilidades penales se apliquen las máximas sanciones que establece la ley”.

LA REJA DE MATTHEI

Elizalde también fue consultado sobre la propuesta que hizo hace unos días la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, de instalar en la zona 15 kilómetros de una reja con alambre de púas de 2,9 metros de altura.

«Bueno, todo contribuye, pero cuando hablamos de soluciones integrales tenemos que tener una mirada más amplia», repondió el ministro.

«Estamos hablando de cientos de kilómetros de frontera. Por tanto, una medida de esa naturaleza no va a cumplir probablemente con el objetivo de tener fronteras más seguras. Y por eso la inversión que se puede hacer en tecnología y que estamos haciendo es mucho más eficiente”, especificó.

FRONTERAS INTEGRADAS

Luego Elizalde recalcó la importancia del plan Sifron (Sistema Integrado de Fronteras), cuya tercera etapa considera drones de vigilancia para reforzar el trabajo que hay en los puntos de observación.

“La tecnología de punta es muy relevante, sobre todo cuando tenemos una frontera tan extensa y tan porosa como la que existe con Bolivia. Adicionalmente tenemos que seguir profundizando, en el marco del acuerdo de reconducción, con el objeto de que todas las personas que sean detenidas cruzando por pasos no habilitados sean reconducidas al país desde donde vienen», afirmó.

Agregó que «estamos pensando una serie de medidas integrales, entendiendo que tenemos una frontera de determinadas características para la cual se requiere tecnología de punta. Y por eso se han hecho inversiones muy relevantes”.

Elizalde destacó que el plan Sifron involucra una inversión de más de 3.700 millones de pesos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email