Política

Emilia Nuyado e informe para la paz: «Podemos generar un entendimiento»

Está Pasando

Nuyado paz
Foto: Agencia UNO.
Eso sí, la parlamentaria, integrante de la Comisión, reconoció que «la paz no la vamos a encontrar».

La diputada Emilia Nuyado (PS), integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, respaldó el anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la restitución de tierras, apoyo a víctimas y reconocimiento constitucional.

Dijo que que el proceso legislativo que ahora se requiere será lento y que difícilmente concluirá bajo este mandato.

“Yo creo que va a pasar por el próximo gobierno”, dijo en conversación con Radio Pauta.

Lea también: Mundo político reacciona tras anuncios de Boric en materia indígena

Recalcó que la única vía legítima para avanzar es “consultarle al pueblo mapuche” y que “el Gobierno tiene que volver a escuchar y decir: efectivamente, esta consulta se está haciendo de buena fe, las comunidades están deliberando, las comunidades también. Aquí nos tienen que plantear cuál va a ser el documento final con el que el gobierno va a quedar para presentar los proyectos de ley que se requieren y que se van a desprender de ahí”.

Nuyado reconoció que “la paz no la vamos a encontrar, pero sí podemos generar un entendimiento”.

CADENA NACIONAL

Anoche, en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric informó una serie de proyectos para implementar las recomendaciones del informe que le entregó la comisión para la Pax y el Entendimiento el pasado 6 de mayo. La instancia, integrada por ocho comisionados, se conformó en junio de 2023 y fue la encargada de entregar una serie de propuestas políticas para resolver el histórico conflicto.

Los anuncios del Jefe de Estado para poner fin al conflicto mapuche giran en torno a tres ejes principales: reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas, un nuevo sistema de restitución de tierras y fortalecimiento al Programa de Apoyo a las Víctimas de la Violencia Rural.

CRÍTICA DE LLAITUL

Emilia Nuyado se refirió también a las críticas al informe provenientes del mundo mapuche, en particular del líder de la CAM, Héctor Llaitul, quien lo calificó como una “farsa”.

SA su juicio, esas reacciones tienen relación con las trayectorias de lucha territorial.

“Para quienes están privados de libertad por luchar, por decir ‘nos quitaron las tierras, nos despojaron’, como en el caso de Héctor Llaitul, es comprensible que no estén de acuerdo con este documento, considerando los antecedentes que ya he señalado”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email