lo más leído

Encuesta Pulso Ciudadano: Aprobación de Boric cae y crecen preferencias presidenciales

Javiera Sanzana

encuesta
Gabriel Boric, Presidente de la República. Foto: Agencia Uno.
En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, los principales nombres que destacan incluyen a Evelyn Matthei con un 23,7% (una baja de 0,6 puntos), seguida por José Antonio Kast con un 12,1% (un aumento de 1,5 puntos), y Johannes Kaiser con un 11,2% (también un aumento de 1,5 puntos).

Según los últimos datos proporcionados la encuesta Pulso Ciudadano, la aprobación del presidente Gabriel Boric, al finalizar el mes de marzo de 2025, se sitúa en un 25,3%, lo que representa una caída de 5,5 puntos respecto al mes anterior (febrero 2025), cuando su aprobación alcanzó el 30,8%.

Lea también: UDI critica nombramiento de Víctor Ramos y acusa favoritismo

En contraste, su desaprobación ha subido a un 62,7%, incrementando en 5,1 puntos desde febrero, cuando se encontraba en un 57,6%. Un 12% de la población no tiene una evaluación clara sobre su gestión.

PREFERENCIAS PRESIDENCIALES EN LA ENCUESTA

En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, los principales nombres que destacan incluyen a Evelyn Matthei con un 23,7% (una baja de 0,6 puntos), seguida por José Antonio Kast con un 12,1% (un aumento de 1,5 puntos), y Johannes Kaiser con un 11,2% (también un aumento de 1,5 puntos).

Otros candidatos que registran aumentos son Carolina Tohá (9,1%, con un notable ascenso de 7,2 puntos) y Franco Parisi (3,3%, aumentando 1,6 puntos). En el lado opuesto, Michelle Bachelet muestra una disminución considerable, cayendo a un 6% (una baja de 9,9 puntos).

Respecto a los candidatos que los chilenos no votarían como presidente, José Antonio Kast lidera con un 23,1%, seguido de Carolina Tohá (17,3%) y Johannes Kaiser (11,6%).

POLÍTICAS PÚBLICAS

En temas de políticas públicas, los resultados muestran una clara inclinación hacia el fortalecimiento de ciertas medidas. Un 56,5% de los encuestados se muestra de acuerdo con la reinstauración de la pena de muerte en Chile, mientras que un 17,1% mantiene una postura neutral y un 26,3% está en desacuerdo.

En cuanto a los derechos de voto de los extranjeros, el 54,2% de la población apoya la idea de que los extranjeros deberían tener residencia definitiva para votar, mientras que un 30,4% se opone. Asimismo, un 63,7% considera necesario que los extranjeros presenten un certificado de antecedentes penales recientes de su país de origen para poder votar.

Finalmente, en relación con los problemas que más preocupan a la ciudadanía, la delincuencia ocupa el primer lugar con un 50%, seguida de la inmigración (35,4%), la corrupción (24,5%), el narcotráfico (21,7%) y la seguridad pública (21,4%).

Esta información se deriva de una muestra representativa de 1036 entrevistas realizadas entre el 26 y el 28 de marzo de 2025, con un margen de error de +/- 3,0%.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email