Ya no hay vuelta atrás: ayer, al filo del cierre del plazo, los partidos incribieron en el Servicio Electoral (Servel) los nombres de quienes serán sus candidatos a parlamentarios para las eleciones de noviembre próximo.
Las negociaciones fueron a contrarreloj para dar con un listado que respondiera a la consigna de este año, que fue lograr -a toda costa- la anunciada unidad para, de ese modo, aumentar las posibilidades de cada bloque de elegir más representantes e, idealmente, ser mayoría en el Congreso.
Los resultados no fueron todo lo unitarios que se buscó -tanto en el oficialismo como en la oposición presentaron dos listas- y todos tuvieron ue moderar sus pretensiones, pero al parecer el resultado dejó medianamente satisfechos a todos al momento de repartir los postulantes a los 183 cupos.
Lea también: Seguidores de Parisi y ME-O casi se van a golpes durante inscripción
La novedad es que este año, a diferencias de elecciones anteriores, los equipos negociadores primero cuadraron los cupos para cada tienda y después se produjo la ratificación de los aspirantes.
OFICIALISMO MÁS LA DC
Tanto en el oficialismo como en la oposición hubo dos principios: el que tiene mantiene y que todos debían limitarse y no pensar en crecer.
En el pacto “Unidad por Chile”, que agrupa a los partidos grandes del oficialismo más la Democracia Cristiana (DC), el Frente Amplio (FA) pedía 47 de los 183 cupos a distribuir. Finalmente obtuvo 37 en 25 de los 28 distritos para diputados en disputa, y es la colectividad con más candidatos del acuerdo. En 11 distritos en los que ya tienen parlamentarios en ejercicios podrá llevar a un segundo candidato como compañero de lista, mejorando así las posibilidades de elegibilidad.
En el senado, sin embargo, solo obtuvo tres cupos (Valparaíso, Maule y Aysén).
El Partido Socialista, en tanto, obtuvo 31 cupos para la Cámara Baja y competirá en 23 de los 28 distritos, incluidas ochos duplas para buscar mejor elegibilidad de sus candidatos.
En Cámara Alta estará en las siete circunscripciones que se renovarán en esta elección.
¿La apuesta? Crecer en el Senado si logran doblar en Atacama con las candidaturas de Daniella Cicardini y de la democratacristiana Yasna Provoste.
A propósito de la DC, obtuvo 30 cupos para diputados y retuvo los tres cupos a senadores que van a reelección.
El Partido Radical tendrá 21 postulaciones para diputados y tres para senadores.
LA OPOSICIÓN
En el bloque de Chile Vamos y Demócratas, RN y la UDI se quedaban con 57 cupos cada uno. Evópoli inscribió a 36 candidatos a la Cámara Baja, y la tienda comandada por Ximena Rincón,32.
En tanto, el pacto Cambio por Chile, que aglutina a los partidos de extrema derecha, inscribió su pacto con anterioridad en el Servel y distribuyó 65 cupos a candidatos a parlamentarios en todos los distritos para el Partido Republicano (REP), 62 para el Partido Nacional Libertario (PNL) y 56 para el Partido Social Cristiano (PSC).