Política

Espinoza detalla plan económico de Kaiser y se ofrece para Hacienda

Cristian Navarro H.

Periodista

El encargado económico calificó la Ley de Presupuestos como inconsistente

El encargado económico del candidato presidencial Johannes Kaiser, Víctor Espinoza, profundizó este jueves en las principales propuestas del programa libertario. El economista criticó duramente la estrategia del Gobierno en materia fiscal, el acuerdo Codelco-SQM y la actual política de permisos, además de adelantar nombres para un eventual gabinete.

Durante una entrevista con CNN Espinoza afirmó que, si Kaiser lo nombra ministro de Hacienda, él está disponible para asumir.

Lea también Cordero por dichos de Kaiser sobre DD.HH.: «Hay una manifiesta manipulación»

“Si Johannes me nombra ministro, estaré yo a cargo”, declaró, señalando que ya proyecta un equipo económico conformado por figuras ligadas a Libertad y Desarrollo, entre ellas Macarena García como futura secretaria de Hacienda e Ingrid Jones en la Dipres.

CRÍTICAS A ACUERDOS DEL LITIO: “FUERON HECHOS ENTRE CUATRO PAREDES”

El economista cuestionó el reciente visto bueno del regulador chino al acuerdo entre Codelco y SQM, acusando falta de transparencia del Gobierno y ausencia de licitaciones internacionales:

  • “Fue un acuerdo entre cuatro paredes con un gobierno que siempre habló mal de SQM y ahora negocia con ellos”, afirmó.
  • Señaló que el pacto debe ser revisado en un eventual gobierno de Kaiser.
  • Extendió su crítica a toda la estrategia nacional del litio, asegurando que debe eliminarse para reemplazarla por un sistema basado en licitaciones abiertas.

 

También apuntó a los acuerdos de Codelco y Enami con Río Tinto: “Habrá que analizarlos en su momento, pero corren el mismo riesgo de opacidad”.

CODELCO: AUDITORÍA ESTRATÉGICA Y POSIBLE APERTURA AL CAPITAL PRIVADO

Espinoza sostuvo que la situación financiera de la cuprífera estatal es “delicada”, acusando que la empresa se está endeudando para entregar excedentes al fisco:

  • “Esto es impresentable. Codelco se endeuda para pagarle al Estado.”
  • Propuso una auditoría internacional para conocer su situación real.
  • Planteó la “posibilidad” de incorporar privados en la empresa, junto a la reestructuración o venta de empresas estatales deficitarias, mencionando de forma explícita a TVN, que —según dijo— debería “cerrarse o venderse”.

DURAS CRÍTICAS AL PRESUPUESTO 2026

El encargado económico calificó la Ley de Presupuestos como inconsistente:

  • Acusó que la información presentada por el ministro Nicolás Grau “no cuadra” entre el PDF y las planillas Excel asociadas.
  • Señaló que el déficit fiscal estimado sería de entre US$ 10.000 y 11.000 millones, muy por encima de lo informado por el Gobierno.
  • Sobre el uso de deuda: “Financiar el 20% del presupuesto con deuda es inmoral”.

 

Espinoza aseguró que el Ejecutivo “miente” y que el discurso fiscal ha sido contradictorio desde el ministro Mario Marcel hacia adelante.

MENOR GASTO PÚBLICO, REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Y FIN DE LA PERMISOLOGÍA

El programa económico de Kaiser —explicó— se sustenta en tres pilares:

  1. Reforma tributaria pro-inversión:
    • Recuperar un régimen similar al de Estonia, con impuesto corporativo 0% para utilidades reinvertidas en Chile.
    • Gravar hasta con 35% el retiro de utilidades al extranjero.
  2. Recorte del gasto y eliminación del déficit fiscal:
    • Meta de reducir en US$ 16.000 millones el gasto público.
    • “Con voluntad se puede. Si no, seguimos en el desastre actual”.
  3. Permisos sectoriales exprés:
    • Ventanilla única con patentes y permisos automáticos y transitorios, fiscalizados ex post.
    • Responsabilizó al Estado de paralizar proyectos por hasta 10 años.

 

Según sus cálculos, solo en minería existirían US$ 50.000 millones en proyectos detenidos, y otros miles de millones en infraestructura regional.

En total, estimó un “potencial de US$ 100.000 millones” paralizados en el país.

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO: ENTRE 4% Y 7%

Espinoza señaló que un gobierno de Kaiser podría llevar a Chile a crecer entre 4% y 7% anual, siempre que se ejecuten las reformas propuestas:

  • “Hoy ni Superman vendría a invertir a Chile. Hay que recuperar seguridad, eliminar trabas y devolver la competitividad fiscal”.

TASAS HIPOTECARIAS: “PARA VOLVER AL 2% SE NECESITA DISCIPLINA FISCAL”

Consultado por las tasas de crédito vivienda, afirmó que su programa busca reducirlas:

  • Explicó que dependen del ahorro interno, la inflación y la prima por riesgo.
  • Reiteró que la combinación de reinversión, eliminación del déficit y aumento del empleo permitiría empujarlas nuevamente hacia niveles cercanos al 2%.

LLAMADO A LA UNIDAD DE LA DERECHA

Espinoza planteó que después de la elección del 16 de noviembre se debe “borrar la pizarra” y unir a los sectores favorables al libre mercado:

  • “Al otro lado tenemos comunismo: empobrecen, mienten y son violentos”, aseguró.
  • Destacó la presencia de economistas de Libertad y Desarrollo en su proyecto como señal de convergencia con Chile Vamos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email