lo más leído

Espinoza y destitución de Allende: «El PS está cansado de pagar los costos políticos»

Teresa Frías K.

El senador agregó que «claramente que es un golpe al partido, porque Isabel Allende es una figura emblemática del partido».

Por ocho votos a dos el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) declaró la cesación en el cargo y, por lo tanto, la destitución de la senadora  por Valparaíso Isabel Allende (PS). Eso es, extraoficialmente, porque oficialmente la sentencia quedó en acuerdo.

Lea También: Tribunal Constitucional (TC) dicta destitución de la senadora Isabel Allende

Ocho de sus integrantes habrían estado por acoger las presentaciones de legisladores opositores y confirmar la salida de la parlamentaria de su cargo. La mayoría estuvo encabezada por la presidenta del TC, Daniela Marzi, además de las ministras Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, y los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery.

EL ESCENARIO POLÍTICO MARCADO POR LA CONTROVERSIA

El senador Fidel Espinoza se posiciona como una voz crítica dentro del Partido Socialista y de la coalición de gobierno. La reciente determinación del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende ha generado un profundo debate acerca de la responsabilidad política y ética en la toma de decisiones gubernamentales. Espinoza, con su vasta experiencia y su compromiso con la trayectoria del socialismo chileno, no duda en calificar esta situación como un «error político de incuantificable significado», y señala con firmeza la responsabilidad del presidente Gabriel Boric y su equipo en este desenlace.

En entrevista con Está Pasando, el senador Espinoza se refiere a las implicancias de esta decisión en la imagen del Partido Socialista, la dinámica de la centro-izquierda y la necesidad de asumir responsabilidades por parte de quienes han incurrido en errores. Además, reflexiona sobre cómo este episodio puede afectar las relaciones entre distintas fuerzas políticas y la importancia de aprender de los tropiezos del pasado para fortalecer el futuro de la coalición. En un momento en que la política chilena enfrenta desafíos significativos, la opinión de Espinoza se convierte en un insumo relevante para entender las tensiones y desafíos que enfrenta la centro-izquierda en Chile.

¿Cuál es su opinión de la determinación del TC de destituir a la senadora Isabel Allende?

Guarda relación con un hecho coyuntural que nos afecta inmediatamente como colectividad. Claramente, este es un error político de incuantificable significado, en donde los asesores del Presidente Boric y el propio Presidente tienen una responsabilidad mayúscula. Ellos fueron los que incentivaron, promovieron y llevaron adelante un proceso que a todas luces violentaba la Constitución. Y eso lo sabe un alumno de primer año de Derecho. No hay ninguna duda de que aquí se cometieron errores garrafales.

Hubo 15 personas que visaron este tipo de contrato, y lamentablemente eso termina opacando y dañando la carrera política de una persona que, independientemente de las diferencias políticas que yo pueda tener con ella dentro de la colectividad, es una persona que siempre tuvo un entallado de vida política. Y fue esto producto de la ideologización que este gobierno constantemente nos ha expuesto.

Ahora, dañan irreversiblemente la imagen del presidente, del expresidente Allende con esta situación, y dañan al Partido Socialista. Ellos fueron los causantes, los responsables, los que incentivaron, y tienen que hacerse responsables. No sacan nada a salir hoy día con palabras de buena crianza, como lo ha hecho la presidenta del Frente Amplio y otros actores del Frente Amplio. El Frente Amplio es responsable directo de lo que está ocurriendo hoy día.

El Partido Socialista está cansado ya de pagar los costos políticos de sus infantilismos que cometen a diario.

¿Cómo golpea esto al partido?

Claramente que es un golpe al partido, porque Isabel Allende es una figura emblemática del partido. Pero todos sabemos también que ella no cometió ningún acto para lucrarse, ni nada que se le parezca, sino que cometieron el error de creer el cuento del presidente Boric, de que poco a menos iba a ser este gobierno el que iba a adquirir la casa del expresidente Allende, porque el presidente Boric tiene un problema con la imagen del presidente Allende, que él quiere ser Allende, prácticamente, en su idea de gobierno.

La verdad es que vista mucho de la figura del presidente Allende por los infantilismos, repito, que ha cometido durante estos tres años. Ya esto es la gota que rebalsó el vaso, o sea, ya basta. Hemos tratado de cuidar la imagen del presidente, pero en este caso él tiene que dar la cara. El presidente Boric, en este tema, tiene que dar la cara. Él es responsable directo de esto que está ocurriendo hoy día y del golpe que le está terminando al Partido Socialista.

¿Cómo toma que personeros de la extrema derecha, se tomen esta situación como un triunfo?

Bueno, para ganar es un misterio lograr un triunfo político. Es un triunfo político de ellos, es lamentable que estén ufanándose del mismo, pero es un triunfo político, como también la gente de izquierda le proclamó un duro golpe a la derecha hace una semana atrás con el tema de Felipe Kast. Entonces, son cuestiones que ocurren en la política. Si alguien del gobierno del presidente Sebastián Piñera hubiera sido parlamentario, hubiera hecho un contrato con el Estado, también se hubiera recurrido al Tribunal Constitucional, no hay ninguna duda.

Aquí no se trata de un tema contra la familia Allende, como algunos pretendían hacerlo. Esto es política, y en la política no hay que llorar, hay que enfrentar cuando se cometen errores, y aquí hubo errores garrafales que se cometieron desde La Moneda misma.

¿Usted cree que esto puede afectar las relaciones en la centro-izquierda?

Absolutamente, absolutamente que las dañan. Sería de locos siquiera pensar que podamos ir en una lista con el Frente Amplio, con el Partido Comunista, después de todo esto.

¿Esto significa un quiebre?

No, no estoy hablando de un quiebre. Es igual como tenía que coincidir seguramente con un candidato presidencial en segunda vuelta, pero en lista única, como ellos quieren, como ellos sueñan, que los vamos a subsidiar con lista única, están profundamente equivocados. Yo creo que en pleno Comité Central del Partido Socialista el próximo sábado 12 y 13 de abril van a haber cambios muy notorios en la postura que muchos socialistas tuvieron respecto al Frente Amplio durante estos años.

Yo pagué costos políticos enormes dentro de mi propio partido por denunciar la corrupción del Frente Amplio, en el caso de convenios y en otras materias, en dar a conocer una serie de hechos anómalos que ellos han cometido. Pero, repito, estoy seguro que ya muchos socialistas que me criticaron por aquello se han dado cuenta de que la única intencionalidad que he tenido en el Frente Amplio, desde que se instauró como colectiva política, ha sido hacer desaparecer al otro alma de la centroizquierda, que es el PPD, el Partido Socialista y los demás sectores de la centroizquierda.

¿Usted cree que Isabel Allende no ha hecho un meaculpa con respecto a esta venta al saltarse las reglas?

Lo único que voy a decir es que cuando yo llegué a la Cámara de Diputados, lo primero que se me dijo era que yo no podía tener ni siquiera una cuenta en el Banco del Estado. Entonces, por lo tanto, también ella tiene que asumir sus errores, los errores que cometieron como familia. Su yerno es abogado. Todos tienen que pagar sus responsabilidades. Sus asesores son abogados, ella le paga a millonarios recursos a asesores que la tienen que asesorar, no hacerle el amen a todos. Los mejores asesores son los que te dicen lo bueno y lo malo, no los que le hacen el amen a todos.

Lo mismo que va al presidente Boric. Aquí los asesores del presidente Boric, como era el sueño del presidente Boric comprar esta casa como gobierno, le dijeron que poco menos era la mágica idea. Y miren en qué terminamos.

¿Usted cree que este error se pudo haber evitado?

Absolutamente evitable. O sea, aquí hay errores de asesores, hay errores de ministros. Lo metieron en la glosa presupuestaria de la nación, del presupuesto de la nación. O sea, hasta los propios ministros que están encargados de eso tienen que asumir sus responsabilidades.

Aquí todos cometieron errores garrafales que terminaron y culminaron con la brillante carrera política de una mujer que no merece, como dice la leyenda, terminar su carrera política de esta manera. Repito lo que dije hace un rato, teniendo diferencias con ella en la interna del partido, no merece ella terminar su vida política porque tuvo una intachable vida política. Y la termina de la peor manera, incluso con los votos en contra del Tribunal Constitucional de las personas ligadas al Frente Amplio dentro del Tribunal Constitucional.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email