A través de una cadena nacional de radio y televisión el Presidente Gabriel Boric oficializará esta noche la entrada en funcionamiento del nuevo ministerio de Seguridad Pública.
Esta mañana se promulgó de la ley que crea esa secretaría de Estado.
Será la encargada de colaborar con el Presidente de la República en materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas en materias de seguridad.
Lea también: Cordero y manifestación pescadores: «La violencia es el límite»
Está previsto que en la cadena nacional el Mandatario anuncie que el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, asumirá como jefe de la nueva cartera.
Hoy a las 20:50 horas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigirá al país en cadena nacional sobre el Ministerio de Seguridad Pública. pic.twitter.com/BWq8y0iW4S
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 27, 2025
LO QUE HARÁ EL MINISTERIO
Este nuevo organismo estará al mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, considerando entre sus facultades que la autoridad a cargo de la cartera pueda solicitar información a otros ministerios y organismos del Estado.
Asimismo, contempla la creación de un Centro Integrado de Coordinación Policial con el fin de facilitar la comunicación.
El sistema estará integrado por instituciones como Carabineros de Chile, PDI, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, ministerios sectoriales, gobiernos regionales, municipios y el Ministerio Público, entre otros.
La cartera tendrá como principal tarea la coordinación de un nuevo Sistema de Seguridad, que facilite el trabajo colaborativo de las distintas instituciones alrededor de una misma Estrategia de Seguridad.
El ministerio tendrá dos subsecretarías. Una es la de Seguridad Pública, que tratará temas como el crimen organizado y resguardo fronterizo; la segunda es la de Prevención del Delito, que mantendrá sus funciones habituales, ahora con más atribuciones que permitirán el trabajo colaborativo con otros ministerios.
Además, contará con secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública, que representarán al ministerio en cada región del país. Y habrá departamentos provinciales de Seguridad Pública, cuyo territorio podrá comprender una o más provincias de la misma región. de acuerdo con criterios de distancia y conectividad, entre otros.