Tras oficializar su candidatura presidencial en el Servicio Electoral (Servel), Evelyn Matthei inició una nueva fase respaldada por cinco colectividades: Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), además de Amarillos y Demócratas.
Lea también: Día de la verdad: Hoy vence plazo para inscribir candidaturas
La exalcaldesa de Providencia ya había inscrito su precandidatura en junio, lo que le permitió, según lo establecido por la normativa, recibir aportes y declarar gastos de campaña.
CONTRIBUCIONES
Según el último informe del Servel, Matthei acumulaba $169 millones en transferencias, cifra que incluye una reciente contribución de Evópoli.
Hasta hace pocas semanas, solo Renovación Nacional (RN) había hecho aportes, sumando en total $24,5 millones mediante cuatro depósitos. El más reciente, entregado por la directiva encabezada por Juan Manuel Santa Cruz, alcanzó los $15 millones.
De acuerdo a una publicación de La Tercera, en RN había generado inquietud que las demás colectividades no realizaran aportes económicos.
SUMAR A EVOPOLI
Así lo comentó el ex presidente de RN, Cristián Monckeberg, en una entrevista radial: «Evelyn Matthei es militante de la UDI y pareciera que no es candidata de la UDI. O al menos no hay un despliegue masivo y macizo (…) Evópoli es un partido más pequeño, pero evidentemente se puede sumar», dijo.
Aunque desde la UDI no respondieron directamente, transmitieron que los aportes partidarios comenzarían una vez inscrita formalmente la candidatura, lo que ocurrió este sábado.
Fuera del apoyo institucional, Matthei también ha recibido aportes de la familia del fallecido expresidente Sebastián Piñera. La contribución más alta provino de la ex primera dama Cecilia Morel, quien transfirió $15 millones. También colaboraron Magdalena Piñera, hija del exmandatario, con $8 millones, y Pablo «Polo» Piñera, su hermano menor, con $1 millón.
ABANDERADA PRESIDENCIAL
El 22 de marzo, tras concluir su proceso interno, Evópoli proclamó a Matthei como su abanderada presidencial, sumándose así al respaldo que ya le habían dado la UDI y RN. Durante esa proclamación, Juan Manuel Santa Cruz señaló: «Es hoy día entonces, que junto con la próxima presidenta de Chile, Evelyn Matthei, iniciamos el viaje de construir el Chile que soñamos».
Con esta definición, Chile Vamos quedó completamente alineado tras la figura de Matthei, quien en ese momento lideraba las encuestas.
Actualmente, pese a sumar el apoyo de Amarillos y un acuerdo parlamentario con Demócratas, la candidata aparece en la mayoría de los sondeos en el tercer lugar.