Política

Exautoridades de Piñera se alinean con Kast y tensionan a Chile Vamos

Javiera Sanzana

Periodista

Chile Vamos
Foto: Agencia Uno
Estos respaldos llegan en un momento en que los republicanos buscan reforzar la estructura de Kast de cara a la primera vuelta, apostando por perfiles técnicos e independientes, tras críticas desde Chile Vamos por la falta de nombres en su equipo.

La inquietud comenzó a crecer este jueves en Chile Vamos, luego de que el exsubsecretario de Hacienda Rodrigo Álvarez (ex-UDI) anunciara públicamente su respaldo al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, dejando de lado a Evelyn Matthei.

Lea también: Cataldo llama a “coordinación política” tras críticas de Carmona a Marcel

En conversación con El Mercurio, Álvarez se convirtió en el primer exministro de Sebastián Piñera en dar este paso, lo que encendió las alarmas en el sector de la exalcaldesa, al considerar que podía abrir la puerta a más apoyos en la misma dirección.

SEBASTIÁN PIÑERA

Y así ocurrió. Durante la jornada, Kast y su equipo confirmaron la adhesión de nuevas figuras que participaron en las administraciones de Piñera.

Tras gestiones directas del propio abanderado, del presidente del partido, Arturo Squella, y del influyente asesor Cristián Valenzuela, se sumaron el exsubsecretario e intendente de La Araucanía Jorge Atton, el exsubsecretario de Agricultura Álvaro Cruzat (UDI) y el exsubsecretario de Medio Ambiente Ricardo Irarrázabal.

Todos ellos integrarán los equipos programáticos del republicano.

EQUIPO DE KAST

Sobre esta decisión, Atton señaló a La Tercera: «Me plantearon eso y yo lo hago feliz. He sido toda la vida independiente, de centroderecha, y estoy contento de integrarme al equipo (…). La mirada de él puede ser la solución, va en el camino para recuperar lo que hemos perdido».

Además, explicó que no seguirá junto a Matthei porque «Soy piñerista, respecto del Presidente Piñera, no de su familia», agregando que «llegué a la convicción de que José Antonio y lo que plantea republicanos va en la dirección correcta para resolver los problemas de seguridad».

APOYO AL CANDIDATO REPUBLICANO

Por su parte, Irarrázabal comentó que «En relación al apoyo a José Antonio Kast, este se basa en que es una persona a quien conozco desde hace bastante tiempo y que me genera mucha confianza, especialmente por su clara visión de los problemas reales de las personas y lo que significa un Estado al servicio de las personas».

Asimismo, destacó que Kast «Ha sido siempre muy consistente en su línea política, basada en las lógicas de buenas y sólidas políticas públicas».

Estos respaldos llegan en un momento en que los republicanos buscan reforzar la estructura de Kast de cara a la primera vuelta, apostando por perfiles técnicos e independientes, tras críticas desde Chile Vamos por la falta de nombres en su equipo.

INCOMODIDAD AL EQUIPO DE MATTHEI

La situación genera incomodidad en el bloque de Matthei. De hecho, la hija mayor de Piñera, Magdalena Piñera, convocó a varias exautoridades a reunirse el próximo lunes con la candidata, con el objetivo de contener nuevas fugas.

El panorama recuerda a lo sucedido en 2021, cuando Sebastián Sichel, entonces abanderado de Chile Vamos, también sufrió deserciones hacia la candidatura de Kast.

En esta ocasión, preocupa particularmente que Álvarez, de raíces gremialistas, sea el primer dirigente considerado de «ADN UDI» en tomar distancia de Matthei.

PARLAMENTARIOS DE LA UDI

Aunque algunos parlamentarios de la UDI intentan restar dramatismo y atribuyen la decisión de Álvarez a su cercanía con Valenzuela, otros advierten que podría reflejar un malestar más profundo en sectores históricos del partido.

Entre los nuevos apoyos, destaca que Álvaro Cruzat fue militante UDI hasta 2019, mientras que en el entorno de Kast creen posible que otros exministros como Marcela Cubillos (ex-UDI) y Claudio Alvarado (UDI) también se acerquen a su candidatura.

A esto se suman respaldos de parlamentarios como el senador Alejandro Kusanovic (RN), el diputado Miguel Mellado (RN) y el ex presidente de esa colectividad, Carlos Larraín.

En contraposición, el exministro de Salud Jaime Mañalich salió a defender a Matthei, asegurando en X que «El ‘piñemattheismo’ es la mejor opción».

TRAYECTORIA

  • Jorge Atton: ingeniero, subsecretario de Telecomunicaciones en el primer gobierno de Piñera y posteriormente intendente de La Araucanía en la segunda administración, tras la crisis por el caso Catrillanca. En 2018 fue nombrado asesor presidencial en ciberseguridad, siendo catalogado como el primer “zar” en esa materia en Chile. Además, integró el directorio de TVN hasta 2018.

  • Ricardo Irarrázabal: subsecretario de Medio Ambiente durante Piñera 1 y luego subsecretario de Energía y de Minería en Piñera 2, cargo que dejó en 2020.

  • Álvaro Cruzat: subsecretario de Agricultura en el primer gobierno de Piñera, con anterior experiencia en la Fundación Jaime Guzmán y en la campaña presidencial de 2009. Antes intentó, sin éxito, llegar a cargos de elección popular en 2004 y 2005.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email