Matías Muñoz, exsecretario ejecutivo de la la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp) y excolaborador del entonces alcalde de Recoleta Daniel Jadue, aseguró que fue presionado por la fiscal Giovanna Herrera para declarar contra el exjefe comunal.
Se trata de uno de los principales imputados en la causa donde se investigan delitos de corrupción vinculados a proveedores de farmacias municipales.
En entrevista con radio Bío Bío, sostuvo que “cuando estuve preso y tuve que declarar ella literalmente me dijo ‘dígame que usted estuvo en una reunión con Jadue, que Best Quality le ofreció plata, le vendieron las mascarillas y que el que negoció fue Jadue’ y me ofreció a cambio salir en libertad. Yo declaré un 27 de septiembre y el 2 de octubre estaba afuera”.
Lea también: Aisén Etcheverry deja Ciencia y asume nuevo rol en La Moneda
Agregó que “entonces lo que yo hice fue ir y decirle (…) que yo estuve en esa reunión, que él negoció y que pidió esa plata. Pero yo nunca estuve en esa reunión, porque esa reunión no existió. No hubo negocio, no hubo cohecho».
Recalcó que «las muestras de georeferenciación dicen que no estaban ahí. No hay pruebas, no hay cámaras de grabación”.
«CAGARSE A JADUE»
“Y me tocó mentir. Y yo lo declaro porque ella me dice literalmente: ‘y no lo voy a imputar por ese cohecho, así que no se preocupe’. Me ofreció que si mentía podía salir en libertad. También quería que dijera que las platas del autopréstamo me las robé y se las pasé a Jadue. Eso yo no lo hice”, sentenció el excolaborador del entonces jefe comunal.
Muñoz afirmó que, a su juicio, “lo primordial era cagarse a Jadue”.
“Teniendo a mi señora, a mis padres, a mis dos hijas afuera, yo estaba totalmente botado, entonces lo que hice fue ir y decir que estuve en esa reunión. Pero yo no estuve en esa reunión, porque esa reunión no existió”, enfatizó.
Más adelante en la entrevista afirmó que «yo creo que esto es un caso político. A mí no me cabe la menor duda de que estoy envuelto en un caso político».
«De una deuda que cualquier empresa puede tener se transforma en un caso en que después de cuatro años te dan prisión preventiva. Si es por deuda, estaríamos todos presos en Chile. Fue un caso mediático que tuvo una investigación de cuatro años para llegar a una audiencia de formalización en que el 70% de los delitos de los que se habla son falsos», aseguró Muñoz.