Política

Excontadora de la embajada de Chile en EE.UU. se apropió de $6.8 millones

Camilo González

Excontadora de la embajada de Chile en EE.UU. se apropió de $6,8 millones.
Agencia UNO.
Durante un año y medio se salió con la suya rindiendo cada ingreso o gasto extra, a otro ítem de dinero sutraído.

Excontadora de la embajada de Chile en EE.UU. se apropió de $6.8 millones. El año 2020 fue desvinculada, sin embargo, cuatro años después su historia sigue vigente.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE), interpuso una querella contra la excontadora de la Embajada de Chile en Estados Unidos, Pía Álvarez, por el delito de malversación de caudales públicos.

La Unidad de Investigación de BioBioChile, logró acceder al escrito que expone que la excontadora se apropió de $6,8 millones.  Cifra que podría incluso aumentar en el transcurso de la investigación.

Según los antecedentes del caso, Álvarez habría girado cheques desde la propia cuenta de la Embajada, que posteriormente cobró y se transfirió mediante diversos mecanismos que terminaron sumando la escandalosa cifra.

Los hechos fueron acreditados además por una investigación interina de la propia embajada de Chile en Estados Unidos.

5.500 DÓLARES AL BOLSILLO

Quien se dio cuenta de los irregulares traspasos de dinero fue el entonces embajador, Alfonso Silva Navarro. A través de un informe enviado el 17 de noviembre de 2019, indicó a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia Torres que notó «situaciones irregulares en materias contables y financieras».

Álvarez era la principal sospechosa, por lo que dos días después se abrió una investigación sumaria en su compra. Allí, se determinó que entre 2018 y 2019 la contadora giró y cobró cheques de la Embajada del Bank of America. Logró obtener 5.500 dólares con sus movidas.

Parte de los dineros obtenidos, correspondían al aporte al seguro médico del que gozaba cada funcionario diplomático. Pese a que los montos de reembolsos tenían un tope máximo de 300 dólares, igual logró acumular más de 5.000. ¿Cómo? Emitiendo dos o más cheques extras a nombre de otros colegas o del propio.

Además, Álvarez podía acceder de manera directa a la aplicación móvil del banco. Desde allí transfería en vez de a su compañero, a ella misma.

A lo anterior, se suma que «falsificó las firmas de estos terceros en los documentos bancarios y, para ocultar el desfalco, rindió ante el Ministerio de Relaciones Exteriores las sumas distraídas como facturas de proveedores, que también era una de sus labores contables que le asistían».

Durante un año y medio se salió con la suya rindiendo cada ingreso o gasto extra, a otro ítem de dinero sutraído.

NECESIDAD DE UN NUEVO MECANISMO

El mismo año que fue desvinculada Álvarez, entró en vigencia un nuevo manual operativo para la gestión financiera de las misiones de Chile en el exterior.

Allí se «establece con claridad una línea de control en la ejecución de recursos fiscales, la cual identifica a los intervinientes y sus responsabilidades, tanto en Chile, como en el exterior», respondieron desde la Cancillería al medio citado.

«Respecto al uso de este manual operativo y todas sus modificaciones, la Cancillería ha capacitado permanente a las autoridades y personal de las misiones para que conozcan y puedan hacer buen uso de las normas e instrucciones que ahí se describen», acotaron.

Sobre la causa en sí, está ingresó en primera instancia al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. El tribunal se declaró incompetente y lo derivó luego al Noveno Juzgado de Garantía donde se realizará el procedimiento en su contra.

Lea también: Colegio de Abogados: Filtración a Hermosilla es «un atentado a los deberes éticos”

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email