El exfiscal de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, plantea que el deterioro de la confianza ciudadana en el Poder Judicial no se debe a casos individuales, sino a un diseño institucional que privilegia las redes de influencia por sobre los méritos profesionales.
“Hoy no importa si tus investigaciones son sólidas o tus fallos consistentes. Lo que determina los ascensos es tu capacidad de estar cerca de quienes deciden los nombramientos. Ese es el germen de un sistema que termina generando mediocridad”, señaló en una entrevista con BioBioChile.
Lea también El futuro del sueldo mínimo divide a los candidatos
POPULISMO EN CAMPAÑA Y SEGURIDAD PÚBLICA
En el marco del debate presidencial, Gajardo observa propuestas valiosas en materia de persecución criminal, pero advierte que el uso de discursos sobre “cerrar fronteras” o “volver a minar el norte” responde más a lógicas populistas que a medidas viables. “Son planteamientos que suenan bien, pero que no pueden aplicarse en la práctica”, apunta.
También subraya que el auge del crimen organizado ha incrementado delitos graves como homicidios, secuestros y extorsiones, fenómeno vinculado —según él— a una inmigración descontrolada en la última década. “Lo urgente ahora es reforzar policías, Ministerio Público y Gendarmería para frenar la articulación delictiva dentro y fuera de las cárceles”, sostiene.
FILTRACIONES Y DOBLE ESTÁNDAR
El exfiscal defiende el rol de las filtraciones y el periodismo de investigación, asegurando que los cuestionamientos son “cínicos”, pues solo aparecen en causas de “cuello y corbata”. “Cuando se trata de bandas de narcotráfico, nadie protesta por la difusión de información”, afirma.
NUEVA FISCALÍA SUPRATERRITORIAL
Respecto a la Fiscalía Supraterritorial, recién promulgada, Gajardo la valora como un avance pendiente desde 2014, pero advierte que su efectividad dependerá de quién la dirija. “En manos equivocadas podría transformarse en un problema más que en una solución. Lo clave será que quienes la conduzcan respondan a criterios de probidad y autonomía”, enfatiza.
Carlos Gajardo, exfiscal y abogado en el conversatorio @Alumni_UChile “Instituciones, Poder y Corrupción” en Casa Central: «En general en Chile la corrupción se paga con transferencias» https://t.co/6cyKRMyTCu pic.twitter.com/Z6MOYzfU9b
— Universidad de Chile (@uchile) September 16, 2025