Política

Exfiscal Chahuán: No se puede catalogar de militar un delito de tráfico de drogas

Está Pasando

Chahuán drogas
Foto de archivo: Agencia UNO
«Creo que la reacción debe ser la más enérgica y la más rápida, sobre todo con entrega transparente de antecedentes», aseveró la exautoridad.

«Así empezó México su decadencia final, no como país pero si varios estados que sabemos que están controlados por el narco», adviritó el exfiscal nacional Sabas Chahuán respecto de los casos de drogas que se han detectado en las Fuerzas Armadas.

Eso, agregó, es de la “mayor gravedad”.

A su juicio, “hay ciertas características que aumentan la preocupación que uno debería tener frente a este fenómeno”.

Entre ellas detalló, que “primero, son destacamentos militares y de las Fuerzas Aéreas (FACh) que están en la zona misma de tránsito de grandes cantidades de drogas hacia Chile. En segundo lugar, está ligado con la entrada principal de migración irregular».

Lea también: Cordero: «Justicia Militar no está diseñada para investigar organizaciones criminales»

«Eso expone a los militares a elementos criminógenos indudables, o sea, si un soldado, suboficial, incluso un oficial gana equis, le pueden ofrecer más y eso es muy fácil que corrompa a las instituciones. Entonces, esa penetración que se ha detectado me parece de la mayor gravedad”, advirtió.

«Ojalá sea esporádico y no hayamos cruzado esa línea roja que dice el ministro de Seguridad, pero creo que la reacción debe ser la más enérgica y la más rápida también, sobre todo con entrega transparente de antecedentes”, agregó Chahuán.

QUIÉN INVESTIGA

En entrevista con Radio UChile el exfiscal nacional enfatizó que no está de acuerdo con la interpretación de la Fiscalía de Aviación respecto de la contienda de competencia.

“Difícilmente uno puede catalogar como militar un delito de tráfico de drogas, salvo que hubiese sido entre seis militares», puntualizó Chahuán. «Indudablemente acá hay un proveedor que no es militar y hay un destinatario final que, muy probablemente, tampoco es militar”, añadió.

También se manifestó contrario a que los militares colaboren en el control del orden público, el exfiscal expresó su rechazo y expuso que este debe seguir en manos d Carabineros.

«Cosa distinta es que como ocurre en otros países los militares puedan ser utilizados con capacitación con reglas claras de uso de la fuerza en la custodia. Por ejemplo, repeler armadamente ataques de crimen organizado en ciertas infraestructuras», detalló.

Y eso debería ser «con reglas claras y con militares capacitados al efecto, porque eso liberaría el recurso de Carabineros y eventualmente PDI”, dijo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email