Política

Exfiscal Gajardo tras fallo en Caso SQM: «El delito estaba establecido»

Está Pasando

Gajardo SQM
Foto: Agencia UNO
“Es un hecho que en el país hubo financiamiento ilegal a la política”, dijo quien lideró la investigación en su primera etapa.

“Hubo un mal trabajo de Fiscalía, pero no al nivel de que se entienda la absolución”, aseveró el exjefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente Carlos Gajardo respecto del fallo del Tercer Tribunal Oral en lo Penal a los ocho imputados por  financiamiento irregular de la política y cohecho en el Caso SQM.

En la primera parte de los once años que duró la investigación al persecutor fue quien la lideró.

Para él, «el delito tributario estaba establecido».

Lea también: Fallo Soquimich: conozca los detalles

“En este caso lo que hubo fue una utilización, un asfixiamiento… Lo que hubo fue una utilización política, del poder político en su conjunto de la izquierda a la derecha, para asfixiar la investigación del Ministerio Público y para cambiar los criterios en el Servicio de Impuestos Internos”, afirmó el abogado en entrevista con CNN Chile.

A su juicio, se trata de “la mayor derrota para el Ministerio Público” en sus 25  años de vida, pero aseguró que no le sorprende, porque ya en 2015 comenzaron los intentos “por ahogar la investigación” con el cambio en la dirección del Servicio de Impuestos Internos.

Respecto de lo planteado por el tribunal de que hubo distintos criterios para la persecución en el caso SQM, Gajardo aseveró que “el problema tiene que ver con que el fiscal nacional Jorge Abbott en su momento toma una decisión equivocada de desarmar el equipo que había llevado adelante esta investigación”.

Recalcó que ya en 2015 “el grueso de lo que se hablaba hoy día ya se había descubierto”, pero el nuevo equipo que tuvo que asumir esta investigación “no tenía la experiencia previa en causas de este tipo de complejidad”.

«ES UN HECHO»

“Es un hecho que en el país hubo financiamiento ilegal a la política”, dijo Gajardo y recordó que posterior al inicio del caso hubo un cambio de ley respectiva y empresas rectificaron sus declaraciones.

El exfiscal recalcó que no fue responsabilidad del Ministerio Público la extensión de esta investigación, ya que Fiscalía demoró tres años (2015-2018) y de ahí en adelante la dirección la toma el Poder Judicial.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email