Desde el inicio de la investigación penal contra la Fundación Procultura, las sospechas se centraron en sus vínculos con el oficialismo. Sin embargo, los antecedentes de la arista Valparaíso apuntan también hacia figuras ligadas a la oposición, en particular al segundo gobierno de Sebastián Piñera.
Lea también Caso ProCultura: Nexos políticos y danza de millones
VEGA HABRÍA INSTRUIDO CONTRATAR A LA FUNDACIÓN
Uno de los protagonistas clave es Gonzalo Vega, exjefe de gabinete del entonces ministro de Vivienda, Felipe Ward. De acuerdo con testimonios contenidos en la carpeta investigativa, fue él quien gestionó y ordenó la contratación de Procultura para ejecutar un proyecto de $248 millones del Programa de Asentamientos Precarios.
Testigos como María Constanza Gómez y Francisco Fuentes confirmaron que Vega tenía una relación cercana con el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de la ONG. Incluso habrían coincidido en eventos sociales, como cumpleaños y reuniones en el domicilio del psiquiatra.
TESTIGOS LO VINCULAN A INSTRUCCIONES DIRECTAS AL SERVIU
Gómez, exencargada del programa en la región, declaró ante la PDI que fue Vega quien “presentó a Procultura” y dio “indicaciones de que esa fundación debía realizar el proyecto”. Coincidió con la versión de la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes, quien señaló que fue el propio Vega quien envió el listado con las fundaciones a trabajar en la región.
Alberto Larraín reconoció haber sostenido reuniones con Vega, aunque sostuvo que fueron en el marco de solicitudes ciudadanas. Según su versión, los encuentros se gestionaron por Ley del Lobby y respondieron a demandas de comunidades que esperaban soluciones de agua potable hace décadas.
FISCALÍA PIDIÓ INTERCEPTAR SU TELÉFONO Y LO CITÓ COMO IMPUTADO
En diciembre de 2023, el Juzgado de Garantía de Valparaíso autorizó a la PDI a incautar el teléfono de Gonzalo Vega, medida que los detectives ejecutaron en el marco de la investigación por el caso Procultura. Tres semanas más tarde, el exjefe de gabinete del Minvu fue citado a declarar como imputado, pero optó por guardar silencio ante la Fiscalía.
Los primeros antecedentes que lo vinculan al caso datan de noviembre de 2021, cuando Vega coordinó una serie de reuniones entre autoridades del Minvu en la región de Valparaíso y representantes de la fundación dirigida por Alberto Larraín. Tras esas gestiones, Procultura fue designada para ejecutar el millonario proyecto en tres campamentos de la zona.
EMPRESA LIGADA A EXDIRECTOR DEL SERVIU TAMBIÉN ES INVESTIGADA
La indagatoria también apunta a Tomás Ochoa, exdirector del Serviu de Valparaíso, quien en febrero de 2022 solicitó la transferencia de fondos públicos a Procultura. Solo veinte días después, Ochoa constituyó la empresa Asepro, que la propia fundación contrató para ejecutar parte del proyecto.
A través de esa sociedad, Ochoa emitió tres facturas por un total de $17 millones. Más tarde, presentó una demanda civil contra Procultura por una deuda de $4,2 millones, lo que profundizó las sospechas de conflicto de interés y posibles delitos asociados.
Ochoa declaró que ofreció sus servicios tras ver una publicación en LinkedIn de Nicolás Ormeño, actual director ejecutivo de Procultura, quien en la época de los hechos era jefe del programa Quiero Mi Barrio del Minvu bajo la administración Ward.
CONTRALORÍA DETECTÓ IRREGULARIDADES Y MÁS DE $100 MILLONES SIN RESTITUCIÓN
Según la Contraloría, el proyecto presentó múltiples fallas: ausencia de control estatal, falta de experiencia de la ONG en obras y conflictos de interés evidentes. El convenio fue finalmente terminado de forma anticipada, con más de $108 millones sin devolver.
La arista Valparaíso del caso Procultura ya suma 19 imputados, entre ellos el exconsejero regional Sebastián Balbontín. La Fiscalía indaga eventuales delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y lavado de activos.
🔴Rodrigo Herrera por caso ProCultura: «Nosotros no hacemos defensa del FA, si son culpables que paguen, pero no inventen realidades que no corresponden a lo que se tiene como evidencia. Todo esto lo masifican los medios para instalar un relato y crear una sensación en contra del… pic.twitter.com/RSVu2OJeTm
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) May 15, 2025