lo más leído

Exministro Barraza viajó al extranjero con licencia médica

Valentina Torres

Barraza se suma a lista de funcionarios que deberán enfrentar eventuales sanciones disciplinarias por un eventual uso indebido de sus licencias.

El exministro de Desarrollo Social y Familia durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Marcos Barraza (PC), fue identificado por la Contraloría General de la República como uno de los más de 25 mil funcionarios públicos que salieron del país mientras se encontraban con una licencia médica vigente, situación que ha generado una ola de críticas y el inicio de sumarios administrativos en diversas reparticiones estatales.

Lea También: Cordero: Licencias médicas irregulares son “fraude a la fe pública” y “deslealtad”

Según reveló T13, el episodio ocurrió cuando Barraza se desempeñaba como jefe de gabinete de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, cargo que ocupó hasta el final de la gestión municipal.

Su nombre aparece en el listado de casos incluidos en el reciente informe elaborado por el ente contralor, que detectó 25.078 trabajadores del Estado que, entre 2023 y 2024, habrían incumplido el reposo prescrito por su licencia médica realizando viajes al extranjero.

CONTRALORÍA

El informe —parte del noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC)— se elaboró tras cruzar datos con la Policía de Investigaciones (PDI) y reveló que estos funcionarios realizaron 59.575 movimientos migratorios durante sus periodos de reposo, lo que levanta sospechas de un uso irregular del beneficio.

En total, se emitieron 35.585 licencias médicas para ese grupo, de las cuales el 69% corresponde a Fonasa y el 31% a Isapres.

El estudio también expone patrones de comportamiento preocupantes: 125 funcionarios realizaron entre 16 y 30 viajes internacionales en medio de licencias médicas y 13 personas concentran el 25% del total de permisos otorgados en estas condiciones. La mayoría de los desplazamientos se registró entre los meses de septiembre y diciembre.

Entre las entidades públicas con más casos destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2.280 licencias involucradas; la Fundación Integra, con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.

En términos regionales, la Región Metropolitana lidera con un 43,7% de los movimientos, seguida por Arica y Parinacota y Magallanes.

El caso de Barraza se suma así a una larga lista de funcionarios que deberán enfrentar eventuales sanciones disciplinarias por un eventual uso indebido de sus licencias, en medio del llamado de Contraloría a reforzar los controles internos y garantizar el correcto uso de los recursos y beneficios públicos.

REACCIONES

Frente a esto, el senador del PS Fidel Espinoza escribió a través de sus redes sociales: «El ex constituyente que daba lecciones de ética y buenas costumbres, aparece en el listado de quienes defraudaron al Estado con licencias falsas. Espero el @PCdeChile sancione severamente estos actos»

«TRAICIONANDO NUESTRA CONFIANZA»

En tanto, la diputada Camila Musante aseguró que «a veces confiamos en personas que terminan traicionando nuestra confianza. Lo digo por los funcionarios públicos que fueron nombrados en este gobierno y que se tomaron licencias para salir del país»

«Tal es el caso de un funcionario de la subsecretaría de telecomunicaciones, quien además sería cercano al presidente Boric. Y tal es el caso también del ex jefe de gabinete, del ex alcaldesa de Santiago, el señor Marcos Barraza», expuso la diputada.

Además, mencionó que «creo que en estos casos el ejemplo tiene que ser para todo el país. Deberán iniciarse los sumarios administrativos si así corresponde, pero también uno esperaría desvinculaciones inmediatas, en el caso de aquellos que hayan hecho mal uso de licencias médicas y que continúen como funcionarios públicos. Pero además esperamos que las investigaciones que anunció el Ministerio Público el día de ayer avancen con toda rapidez para que puedan restituirse los dineros».

«Cuando se defrauda el fisco de Chile, son todos los chilenos, especialmente los más vulnerables, los que se ven más afectados», cerró Musante.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email