Política

Exministro José A. Gómez: “Convocar al Cosena no tiene sentido”

Cristian Navarro H.

Periodista

Cosena
Foto: Agencia Uno
El exministro planteó que el foco debe estar en crear una instancia permanente y eficaz de coordinación entre las instituciones encargadas de enfrentar la criminalidad compleja

El exministro de Justicia José Antonio Gómez criticó la intención de convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para abordar la liberación de un presunto sicario colombiano, señalando que esta medida “no tiene sentido” y que solo sirve para encubrir falencias estructurales del sistema de persecución penal y combate al crimen organizado.

Lea también PPD llama a la unidad total en apoyo a Jeannette Jara

“En dos oportunidades se ha intentado instalar el Cosena por temas como el tráfico de ketamina en la Fuerza Aérea, y ahora por este caso. No creo que sea la solución. El Consejo está compuesto por representantes institucionales, pero más que grandes reuniones, lo que necesitamos es fortalecer el sistema operativo que combate estas situaciones”, afirmó Gómez en conversación con radio Infinita.

“NO SE NECESITAN GESTOS SIMBÓLICOS, SINO RESPUESTAS OPERATIVAS”

El exministro planteó que el foco debe estar en crear una instancia permanente y eficaz de coordinación entre las instituciones encargadas de enfrentar la criminalidad compleja. En esa línea, propuso establecer un Estado Mayor Conjunto de Seguridad, con capacidad ejecutiva y operativa, que permita articular a las policías, el Ministerio Público, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y otros organismos relevantes.

“Si el crimen organizado se está infiltrando en el sistema, la respuesta no puede ser una reunión simbólica de autoridades. Necesitamos una operación conjunta, una entidad que tenga la capacidad real de actuar y coordinar en tiempo real. Eso es lo que falta hoy”, subrayó Gómez.

UN LLAMADO A DECISIÓN POLÍTICA DESDE EL EJECUTIVO

Consultado sobre de quién depende esa transformación, el exministro respondió que debe surgir desde el más alto nivel del Ejecutivo, con voluntad política clara: “Esto es una decisión de Estado. El Gobierno debe liderar este cambio y darle continuidad, más allá del gobierno de turno”.

La propuesta de Gómez se enmarca en un creciente debate sobre la efectividad del Estado frente a fenómenos delictuales cada vez más complejos, donde el foco ya no estaría solo en la persecución judicial, sino en la capacidad de anticipación, inteligencia y respuesta articulada del aparato público.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email