Política

Exministro Solari acusa campaña para instalar noticia falsa sobre Jara

Cristian Navarro H.

Periodista

Ricardo Solari
Ricardo Solari, economista y militante histórico del PS (Foto: Agencia UNO)
Solari explicó que el debate sobre migración en Chile se ha convertido en “una caricatura electoral»

El exministro del Trabajo Ricardo Solari (PS) acusó que existe una estrategia para instalar la idea de que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara (PC), apoya la migración irregular, cuando —según planteó— su propuesta apunta a obtener información precisa para poder diferenciar entre quienes ingresaron sin autorización y quienes han cometido delitos.

En una entrevista en Cooperativa, Solari explicó que el debate sobre migración en Chile se ha convertido en “una caricatura electoral”. A su juicio, se ha buscado reducir la discusión solo a la consigna de “regularizar o expulsar”, ignorando que el país enfrenta condiciones estructurales complejas: “No hay relaciones diplomáticas ni consulares con Venezuela, tenemos las relaciones con Bolivia congeladas, y una frontera norte extremadamente porosa que exige una respuesta de Estado y no slogans de campaña”.

Lea también Ossandón: Descuelgue de Desbordes es porque quiere presidir RN

El exministro subrayó que el empadronamiento no equivale a regularización, sino a saber quiénes están en el territorio: “Sin registro no hay política migratoria posible. Se trata de identificar, cruzar datos y expulsar a quienes han cometido delitos”. Agregó que intentar presentar a Jara como promotora de la migración irregular “es derechamente una noticia falsa”.

DESDE EL MUNDO POLÍTICO SURGIERON MIRADAS ENCONTRADAS

El presidente de Democracia y Comunidad, Luis Ruz, advirtió que alimentar expectativas irreales —como prometer resolver la crisis migratoria en pocos meses— solo profundiza el problema: “Si confundimos empadronar con regularizar, caemos en el mismo populismo que ha demostrado no funcionar”.

En contraste, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) defendió la tesis de que el empadronamiento abre la puerta a la regularización. Recordó que durante el gobierno de Sebastián Piñera se aplicaron expulsiones que, aunque bajas en número, “fueron una señal política”. Ubilla sostuvo que la postura de José Antonio Kast —enfatizada durante el debate Archi— es la correcta: “Chile necesita señales claras hacia afuera”.

Desde la derecha más dura, el director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, fue aún más explícito: “Empadronar es elegir entre dos caminos: expulsar o regularizar. Si la señal es que se termina regularizando, el mensaje para quienes quieren entrar es que sigan llegando”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email