Política

FA amplía la suspensión de militancia de Orsini y la excluye de ir a reelección

Está Pasando

Orsini reelección
Foto: Agencia Uno.
“Impónganse como sanciones a la Honorable Diputada y militante Maite Orsini Pascal: amonestación pública por escrito y suspensión por doce meses, a contar desde que esta sentencia se encuentre firme y ejecutoriada”, sostiene el fallo.

La diputada Maite Orsini no podrá ir a la reelección en las próximos comicios parlamentarios: el Tribunal Regional Metropolitano de su partido, el Frente Amplio, extendió la suspensión de su militancia a un año.

El pasado 1 de febrero el tribunal fijo la sanción en seis meses, pero cinco días después la parte denunciante, la Dirección Regional Metropolitana del FA, apeló a la medida. Solicitó aumentar la suspensión a doce meses y ordenar su su expulsión del partido.

La sentencia del órgano, que acogió parte de la apelación, salió el 14 de marzo con la ampliación de la suspensión. Con eso Orsini no puede postular a la relección al alero del FA.

Lea también: Candidatos presidenciales presentarán propuestas en cumbre gremial

“Impónganse como sanciones a la Honorable Diputada y militante Maite Orsini Pascal: amonestación pública por escrito y suspensión por doce meses, a contar desde que esta sentencia se encuentre firme y ejecutoriada”, sostiene el fallo, que fue reproducido por The Clinic.

TAMPOCO COMO INDEPENDIENTE

La ley electoral -conocida ahora como la «ley antidíscolos»- es clara en los requisitos que exige para postular a un cargo de elección popular en el Congreso. Orsini no los cumple optar a la reelección en un pacto y tampoco como independiente.

Para ser candidato de un pacto se requiere no haber militado en otra colectividad por al menos nueve meses antes del vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas, es decir, tres meses antes de la elección en noviembre.

Para los independientes, la normativa establece que no “podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas”.

Es decir, tendría que haber renunciado un año antes de las elecciones.

En lo que respecta al Frente Amplio, podría postular, pero para eso necesitaría la firma conforme de la presidenta del partido, Constanza Martínez, y su secretario General, Andrés Couble. Y eso es muy poco probable que ocurra.

NO A LA EXPULSIÓN

De acuerdo con el citado medio, hay quienes consideran que en este sentido expulsar a Orsini no era una buena alternativa. Eso, porque podría apelar al Tribunal Electoral y solicitar que se reponga su derecho constitucional a ser candidata. Eso les habría funcionado a candidatos en anteriores ocasiones.

La suspensión de Orsini tiene su origen en sus actuaciones en relación con el exfutbolista Jorge Valdivia y cuatro hechos derivados de ella.

Estos son un llamado a la general inspectora de Carabineros, Karina Soza, en marzo de 2023, por una detención del exdeportista; su intento de dialogar con el expresidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, para solicitarle que se disculpara públicamente por haberla criticado en el hecho anterior; su contacto con la denunciante de Jorge Valdivia en octubre de 2024, después de que el exfutbolista fuera formalizado por el delito de violación, y los mensajes que intercambió vía WhatsApp con la fiscal Lorena Parra, quien investiga esa denuncia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email