La presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, confirmó que las imágenes polémicas incluidas en la franja de Gonzalo Winter fueron eliminadas tras los reclamos del Socialismo Democrático.
Se trata de tres imágenes que han provocado molestia en sus mismos compañeros de sector: la aparición de Patricio Tombolini (PR), de Jorge Correa Sutil y de una «mesa del poder», donde hombres se jactan de enriquecerse gracias a políticas de Estado, entre ellas, el CAE.
Respecto de Tombolini, explicó que «se utilizaron imágenes de archivos que eran ampliamente conocidas y que tenían un cariz de conocimiento popular. Pero inmediatamente cuando el Partido Radical nos plantea la molestia por la incorporación de Tombolini, vamos a responder hoy día formalmente, pero se excluyó ese pedazo de la franja».
Lea también: Lagos Weber: Franja del FA «fue volver a la caricatura de lo que ocurrió en la transición»
Lo mismo con Correa Sutil.
«Yo no veo todos los detalles de la franja. Eso lo presenta el partido. Pero sí nos hacemos cargo y por eso apenas se nos solicitó, borramos esas imágenes. Y ya se le pidió a la productora que se saquen esas dos imágenes. Eso es un error. Lo que se plantea es que es un error porque también ofende a nuestros compañeros de lista», recalcó en entrevista con CNN Chile.
Martínez aseguró que «la intención no era esa. Y eso es bueno decirlo».
Aseguró, asimismo, que «el diálogo que aparece debajo no es relacionado a la información que sale en la fase anterior».
«ES UNA DISCUSIÓN POLÍTICA»
Aún así la presidenta del FA bajó el perfil a lo ocurrido con la franja de Gonzalo Winter diciendo que «en una primaria suele pasar que en la última semana, con un poco de tono, se plantean diferencias, se establecen ciertas discusiones».
Recalcó que «que nosotros no hemos hecho una ofensa particular a nadie. Lo que se ha hecho es una discusión política sobre ciertos momentos que pueden ser discutidos y que está bien que puedan ser discutidos. Porque hay ciertos problemas estructurales que siguen vigentes».
Martínez también se manifestó sorprendida de que pesonas del sector se sintieran aludidas con la «mesa del poder».
«Es una pieza que pretende de forma artística plantear que en Chile hoy día tenemos un problema de desigualdad, que hay una mesa de unos pocos que no son quienes conforman nuestra alianza, sino que son más bien quienes durante todo este tiempo se han enriquecido precisamente con ciertos derechos en nuestro país». Que también han tomado decisiones por sobre lo que nuestro sistema democrático admite. Y eso no fue un invento de nosotros, se pudo ver durante el año pasado la reforma de pensiones, donde la asociación de AFP participó de este debate como si fuera un partido político», reprochó.