Tras la elección de la nueva Mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la que resultó electo José Miguel Castro (RN) mediante sorteo, las bancadas del oficialismo manifestaron su preocupación por la ruptura del acuerdo administrativo que regía desde 2022 y por los efectos que esta situación pueda tener en la tramitación de proyectos de alto interés ciudadano.
Lea También: José Castro (RN) se convierte en el nuevo presidente de la Cámara
Desde el Frente Amplio, la diputada Camila Rojas –quien era la carta del sector para encabezar la testera– recalcó que “la aspiración a presidir la Cámara no obedecía a razones personales, sino a la convicción de que solo una mesa comprometida con las transformaciones sociales puede garantizar el avance de proyectos que impactan directamente la vida de las personas, como ha ocurrido con la reforma de pensiones o el financiamiento del sistema FES”. Rojas denunció que ”ha sido precisamente la derecha –hoy encabezando la Cámara– la que ha sistemáticamente obstaculizado dichas reformas tanto en la Cámara como en el Senado”.
En ese contexto, la parlamentaria apuntó a la responsabilidad individual de aquellos diputados que no cumplieron el acuerdo o no asistieron, facilitando el triunfo de Castro y la derecha.
“Cada uno deberá explicar por qué le dio esta victoria a quienes han frenado por años los cambios que Chile necesita”, señaló Rojas.
«DESPROLIJIDADES»
Por su parte, el jefe de bancada socialista, diputado Juan Santana, valoró el liderazgo de Rojas durante este proceso y ratificó que “los 13 parlamentarios del PS respaldaron plenamente su candidatura”. Asimismo, hizo un llamado a “la autocrítica dentro del bloque oficialista”, señalando que “la derrota no refleja la correlación real de fuerzas en el Congreso”, sino que responde a “desprolijidades e irresponsabilidades internas”.
Santana también advirtió que, “si se quiere dar continuidad al actual proyecto de gobierno y al
proceso de transformaciones, se requiere mayor disciplina, compromiso y coherencia política”.
Desde el Partido Comunista, la diputada Lorena Pizarro enfatizó que “la derecha no ganó por mayoría, sino por azar. La conducción de la Cámara hoy no refleja una mayoría política (…) hay que redoblar los esfuerzos por consolidar una unidad efectiva del oficialismo, con principios claros y compromiso ético con la ciudadanía”.
Pizarro reafirmó además ”el compromiso del PC con la unidad del bloque y con la diputada Rojas”, y desmintió que el nombre del diputado Boris Barrera haya estado en discusión en las negociaciones, calificando esas versiones como “especulaciones falsas”.
Las jefaturas de bancada del Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Comunista coincidieron en que, pese a la derrota, seguirán trabajando de forma coordinada en las definiciones legislativas que vienen, incluyendo la conformación de comisiones y las vicepresidencias de la Cámara, con el objetivo de proteger la agenda de transformaciones comprometida con el país.