Política

Fijan fecha de alegatos para revisar proceso de remoción de juez Ulloa

Está Pasando

remoción Ulloa
Foto: Poder Judicial
En esa instancia se decidirá si el Pleno del máximo tribunal lo removerá o lo mantendrá en su cargo.

El próximo martes 30 de septiembre la Corte Suprema revisará el cuaderno de remoción contra el suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.

En la instancia, se decidirá si el Pleno del máximo tribunal lo removerá o lo mantendrá en su cargo, informó radio Bío Bío.

Se trata de una arista derivada del caso Audios y las revisiones del teléfono celular del abogado Luis Hermosilla.

Lea también: Paula Narváez: Candidatura de Bachelet a la ONU «es un orgullo»

Estas derivaron en una investigación por su presunta intervención en nombramientos judiciales, tanto a favor del propio magistrado como de otros jueces y fiscales, según se pudo deducir de las conversaciones entre el juez Ulloa y el penalista.

El 25 de agosto la Corte Suprema anunció el cuaderno de remoción en contra del suspendido magistrado.

CUADERNO DE REMOCIÓN

“Por mayoría de los integrantes de este tribunal se acordó abrir un cuaderno de remoción, el que tendrá la tramitación que establece la normativa constitucional y que en su oportunidad será revisado por el Tribunal Pleno”, explicó en ese momento, la vocera María Soledad Melo.

Añadió que “en la apertura del cuaderno de remoción, lo que corresponde es pedir informe a la Corte de Apelaciones y se le pide informe, también, al mismo ministro”.

La portavoz diferenció la sanción administrativa de la remoción, ue es lo que ahora se alegará en el caso del juez Ulloa.

“La Corte Suprema en este caso, establecida en la Constitución Política en atención a determinadas acciones, se puede remover a un miembro de la Corte de Apelaciones o de la Corte Suprema. No son procedimientos muy largos, porque se esperan los informes y después el presidente convoca a un Pleno”, aseveró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email