El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, dijo que de haber seguido en la causa que indaga a la Fundación ProCultura, habría formalizado a 14 personas relacionadas con el caso.
La decisión estaba tomada y la Unidad Espacializada sabía que así se iba a hacer, porque así estaba planificado. Era «la cúpula» de la ONG.
«La Fiscalía Nacional estaba al tanto del tema», agregó.
Lea también: Fiscal Cooper defiende su gestión tras fallo de la Corte Suprema
«La arista de financiamiento ilegal de la política no estaba desarrollada. Había atisbos, pero eso no estaba desarrollado. Cuando yo hablo de formalizaciones, estoy hablando de Alberto Larraín para abajo, de 14 personas que había de distintos niveles jerárquicos y operativos de distintas regiones, que eran de la fundación propiamente tal, por fraude al fisco», detalló en entrevista con radio Duna.
#HablemosEnOff | Patricio Cooper sobre el caso ProCultura: » Se había tomado la decisión de formalizar a las 14 personas de ProCultura. La unidad especializada sabía que se iba a formalizar».
🔷 En vivo en YouTube, https://t.co/YHGIBX2Sy8 y en nuestros diales. pic.twitter.com/iTQzJOi6Gh
— Radio Duna (@RadioDuna) July 30, 2025
Cooper añadió que si hubiera seguido en el caso ProCultura, «hubiera seguido en nuevas formalizaciones, estaba planificado así».
Comentó que fue uno de los primeros fiscales a cargo, y que «no porque no salga en la prensa no se está trabajando. Eso fue lo que se me acusó a mí y eso quedó desmentido con los hechos».
«NO ES NEGOCIO FILTRAR UNA CAUSA»
Respecto del rechazo a la solicitud de su remoción por petición de un grupo de parlamentarios, Cooper afirmó que «es complejo, pero los diputados están en todo el derecho de ejercer las facultades fiscalizadoras. Sin embargo, me parece que deberían sustentarse en hechos concretos».
También se refirió críticamente a las filtraciones de causas en curso asegurando que “no es negocio filtrar una causa. Lo único que hace es poner presión sobre el fiscal, ensuciar las investigaciones y supuestamente uno tiene intereses políticos detrás”.
Al respecto, insistió en que “cuando mejores avances se producen y cuando la investigación es más tranquila es cuando no hay filtraciones y se puede trabajar tranquilo”.