Política

Fiscal Valencia sobre caso FACh: Podría estar relacionado con Tren de Aragua

Está Pasando

Valencia FACh
Foto: Agencia UNO
“La experiencia del Ministerio Público en esa materia indica que cuatro kilos de droga difícilmente son para consumo personal”, afirmó el fiscal nacional.

Según el fiscal nacional, Ángel Valencia, una de «las hipótesis plausibles» del llamado Caso FACh es «efectivamente, que esté relacionado a redes integradas por ciudadanos venezolanos y que, además, estén relacionadas con el Tren de Aragua».

Recordemos que cinco exfuncionarios de la Fuerza Aérea de Chile se encuentran detenidos por su presunta responsablidad en el transporte de ketamina en un avión institucional.

“Siempre que se trata del narcotráfico hay redes. El narcotráfico es una actividad en la cual se produce, se vende, se compra, se compra, se recompra, se vende”, explicó en entrevista con CNN Chile. En este caso en particular “es la investigación la que tiene que establecer cuál es la naturaleza de esa red”.

Lea también: Diputados PPD piden convocar a Cosena por drogas en FF.AA.

En todo caso, puntualizó, “la experiencia del Ministerio Público en esa materia indica que cuatro kilos de droga difícilmente son para consumo personal”.

JUSTICIA CIVIL

Valencia defendió que esta causa “nos parece que es inequívocamente de competencia del Ministerio Público, de la justicia civil y no militar”.

Para ello citó el Código Orgánico de Tribunales, según el cual la competencia de la justicia penal, ya sea civil o militar, en una causa penal está determinada, entre otros factores, por el lugar donde ocurre el delito, y que este se entiende como el lugar donde comienza su ejecución.

“Normalmente, eso proviene de un lugar que se encuentra fuera de un recinto militar. Muy probablemente eso se establecerá con la investigación. Las acciones para comprarlo tienen que producirse también fuera de un recinto militar. Eso no se inicia en un recinto de la Fuerza Aérea”, enfatizó el fiscal nacional.

REDES

Valencia  dijo que el caso FACh es una investigación reservada, pero que «efectivamente es una operación que normalmente en Chile realizan redes que se encuentran integradas por ciudadanos de origen venezolano y que es vinculada al Tren de Aragua, muchos de ellos”.

A su juicio, eso es grave, porque “una de las herramientas que ocupa el crimen organizado para asegurar el resultado de su actividad criminal o de su actividad delictual es la corrupción de las instituciones del Estado”.

Consultado si el crimen organizado ha logrado penetrar las Fuerzas Armadas, sostuvo que es prematuro realizar esa afirmación, pero reconoció que “no cabe duda que va a intentar realizarlo”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email