La Fiscalía Regional de Antofagasta ha concluido la investigación sobre una posible omisión de denuncia por parte de funcionarios del gobierno y del Ministerio de Vivienda en el marco del Caso Convenios.
La pesquisa, que buscaba determinar si se incumplió la obligación legal de informar sobre irregularidades en los convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, no logró reunir pruebas suficientes para formular cargos.
Lea también Ossandón pide a Matthei evaluar el peso de los partidos
El fiscal adjunto Cristian Aguilar solicitó el cierre de esta arista el pasado 10 de enero, argumentando la falta de evidencias que sustenten una acusación por omisión de denuncia, un delito tipificado en el Código Procesal Penal. La solicitud será presentada formalmente ante el tribunal de Antofagasta el 17 de febrero, fecha que coincide con el desafuero de la diputada Catalina Pérez en otro proceso vinculado al caso.
POSIBILIDAD DE REAPERTURA Y CONTEXTO DEL CASO
A pesar del cierre de la investigación por falta de pruebas, la Fiscalía no descarta la posibilidad de reabrir la causa si surgen nuevos antecedentes relevantes, según consignó un reportaje de Meganoticias.
El Caso Democracia Viva, destapado en junio de 2023, ha involucrado a diversas figuras del gobierno, incluyendo a la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana RojasAcusaron a Rojas de inacción tras recibir una alerta sobre los convenios entre la Fundación Democracia Viva, el exseremi de Vivienda Carlos Contreras y Daniel Andrade, líder de la ONG involucrada en el caso.
Rojas renunció a su cargo el 24 de junio de 2023 y defendió su actuación al asegurar que activó las medidas correspondientes y entregó un informe al ministro de Vivienda, Carlos Montes, antes de que el escándalo se hiciera público.
Miguel Crispi, jefe de asesores del presidente Gabriel Boric, también ha sido una figura clave en la controversia. Admitió haber escuchado un «rumor» sobre el caso en junio de 2023, pero, según su versión, no informó a la Presidencia hasta el 16 de junio, cuando la prensa ya había revelado la situación.
Carlos Contreras desmintió esta afirmación y aseguró que la Presidencia recibió un informe con detalles sobre el convenio el 7 de junio.
El ministro Carlos Montes también apareció en la controversia. Rojas afirmó que le entregó un informe sobre el caso el 8 de junio, pero Montes sostuvo que se enteró a través de la prensa el 16 de junio.
Con el cierre de esta arista por parte de la Fiscalía de Antofagasta, el Caso Convenios sigue siendo un foco de interés público y político, con la posibilidad de nuevas diligencias en el futuro si aparecen pruebas adicionales.
Caso Convenios-Democracia Viva: La Corte de Antofagasta aprobó la solicitud de desafuero interpuesta por la Fiscalía en contra de la diputada Catalina Pérez, ex Frente Amplio.-
La defensa podrá recurrir a la Corte Suprema.-
📸 © AgenciaUno pic.twitter.com/Yc2QqOe3Nq
— AgenciaUno (@agenciaunochile) February 10, 2025