Política

Fiscalía destapa oscuro negocio de Lavín Jr con platas del Congreso

Mario López M. Periodista

DCE Lavín
Foto: Agencia UNO.
la Fiscalía Oriente detalla no solo sus maniobras como “alcalde en las sombras” durante la gestión de su esposa Cathy Barriga en Maipú. También las facturas truchas con que habría desviado fondos del Congreso. y abre una nueva arista de fraude al fisco.

Fiscalía destapa oscuro negocio de Lavín Jr con platas del Congreso. El diputado de la UDI Joaquín Lavín León, habría usado las platas para un oscuro negocio familiar. De paso, involucró a 70 candidatos UDI. La imputación incluye el tráfico de datos de personas para formar un banco de antecedentes para negocio.

Se trataría de una maquinación que buscaba una millonaria defraudación fiscal. Como se sabe, Lavín en conocimiento de las investigaciones en su contra, renunció a la UDI.

Ahora, a la suma de acusaciones en su contra, se suma una nueva arista. Esta, se presentará en su formalización, dando antecedentes para pedir en su contra duras medidas cautelares.

Los hechos también serán usados en la solicitud de desafuero

Así, en la solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía Oriente, se detallan no solo sus maniobras como “alcalde en las sombras” durante la gestión de su esposa Cathy Barriga en Maipú. También las facturas truchas con que habría desviado fondos del Congreso.

En el escrito judicial, también se detalla un negocio familiar. Este, se impulsó utilizando dineros públicos y a sus asesores en horario laboral, con el fin de obtener ganancias particulares.

Se trata de una plataforma llamada «Socialtazk«, sobre la cual Lavín dijo a Fiscalía, que nunca tuvo otros fines distintos a su labor como diputado. Según él, le proveía servicios web y por eso la pagaba con plata del Congreso.

Pero la fiscalía asegura que el fin era muy distinto

Según los persecutores, esa app, asociada a la empresa “Modo 74″, esconde un emprendimiento en que estaban involucrados sus hermanos, Juan Pablo y María Estela Lavín León.

El propio Lavín se dedicaba a captar “clientes”. Así, llegó a ofrecer un servicio de la plataforma a más de 70 candidatos de la UDI de todo el país y en época electoral (2020 y 2021)

El «negocio» consistía en que, por medio de «Socialtazk“, cada candidato podía enviar mensajes de texto masivos para hacer campaña. Como pago, Lavín no recibía dinero. No.

Información ilegal usada como moneda de cambio

Lavín pedía bases de datos “en forma ilícita”, señaló la Fiscalía. Se trataba de bases de datos de los habitantes de las comunas de los candidatos de la UDI.

Se entregó ilegalmente “información privada de millones de personas que los candidatos obtenían en el desempeño de sus labores públicas”. Así se asegura en la solicitud de desafuero.

Entonces, la pregunta que nace es: ¿Para qué quería Lavín esos datos? De acuerdo a Fiscalía, “el desarrollo de la aplicación fue desde un inicio concebido para la obtención de importantes beneficios económicos y societarios, para él y otros miembros de su familia”, señala el libelo.

Un dato no menor

Según la fiscalía, Juan Pablo y Estela Lavín, los hermanos del diputado, son responsables de la empresa Panel Ciudadano. Esta, se dedica al desarrollo de encuestas, estudios de mercado, procesamiento de datos “y en general, todo tipo de servicios informáticos”.

Este era -dice fiscalía- el verdadero negocio por el que Lavín montó esta máquina para defraudar al fisco en cerca de 93 millones de pesos. También se le imputan otros $100 millones en facturas ideológicamente falsas.

Todo ello llevó al Ministerio Público a imputar por $200 millones el fraude fiscal de Lavín jr.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email