Una funcionaria del Ministerio del Interior presentó una querella denunciando haber sido víctima de extorsión dentro de la propia secretaría de Estado encargada de la seguridad pública. La Fiscalía confirmó la apertura de una investigación y encomendó diligencias a la PDI.
En la querella, según lo publicado por Ciper Chile, la denunciante relató que en diciembre de 2023 recibió correos electrónicos exigiéndole el pago de $2 millones para evitar la difusión de “conversaciones de carácter sensible” que sostuvo vía WhatsApp con otro funcionario del ministerio.
Lea también Contraloría fiscaliza polémico curso sobre violencia institucional
Según la denuncia, estos datos fueron extraídos de sus cuentas de correo y WhatsApp, por lo que la PDI investiga un posible acceso ilícito a sus dispositivos electrónicos.
EL PRIMER CORREO EXTORSIVO
Según Cipier Chile, el 27 de diciembre de 2023, la exfuncionaria recibió el primer correo extorsivo en el que se afirmaba: “Hemos hackeado su WhatsApp y obtenido sus conversaciones. Tenemos los contactos de los involucrados y conocemos su calidad de funcionario público de confianza, por lo que imaginamos que no espera que esto sea publicado. Enviamos algunas fotos de prueba, pero tenemos todo respaldado. Conteste este correo y daremos instrucciones sobre cómo evitar que se filtre la información. En caso de hacer una denuncia, se revelará todo. Por la verdad”.
El 10 de enero de 2024, la funcionaria presentó una querella criminal denunciando la extorsión dentro del Ministerio del Interior. La investigación está en manos de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y radicada en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Se investigan los delitos de extorsión y acceso ilícito a información, bajo la dirección de la fiscal Liliana Machuca.
La Fiscalía confirmó que la PDI ya solicitó diligencias para determinar si hubo acceso ilícito a los dispositivos electrónicos de la denunciante. Además, se estableció el carácter reservado de la investigación.
SOLICITUD DE PERICIAS Y DECLARACIONES
En su querella, la exfuncionaria solicitó que se ordenara una investigación al Cibercrimen de la PDI para realizar pericias informáticas en su celular y computador, con el objetivo de rastrear las direcciones IP de las que provinieron los mensajes extorsivos.
Asimismo, pidió citar a declarar a siete personas, algunas de ellas funcionarios del Ministerio del Interior. Un integrante de esta nómina, contactado para este reportaje, declinó referirse al caso alegando que “es una investigación vigente”.
UN SUMARIO EN PARALELO
Antes de que se presentara la querella, el Ministerio del Interior ya había iniciado un sumario administrativo por los mismos hechos. Consultada al respecto, la secretaría de Estado se limitó a responder que no pueden referirse al tema mientras la investigación esté en curso.
Un documento revisado para este reportaje revela que la denunciante solicitó al entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el cambio del funcionario a cargo del sumario. Según el documento, la investigación interna se abrió mediante la Resolución Exenta N°6.375, del 29 de diciembre de 2023. La denunciante fue citada a declarar el 10 de enero de 2024, el mismo día en que presentó la querella.
Consultada la Subsecretaría del Interior sobre la investigación penal, la respuesta fue: “Se trata de una causa en manos del Ministerio Público, por lo que como servicio no nos corresponde pronunciarnos”.
LOS CORREOS DE “VERDAD LUZ”
Según la querella, el primer correo extorsivo llegó a las 12:08 del 27 de diciembre de 2023.Lo envió una cuenta con el nombre de usuario “Verdad Luz” y contenía capturas de pantalla de conversaciones privadas de la denunciante con otro funcionario del ministerio..
A las 13:00 del mismo día, la denunciante respondió: “Ok, ¿qué quieren?”. Minutos después, recibió otro correo en el que se le informaba que se le enviaría un enlace de pago a través de PayPal por $2 millones, con un plazo hasta las 23:00 para efectuar la transferencia. Además, se adjuntaba una lista con los contactos a los que se enviaría la información en caso de no recibir el dinero.
A las 18:25 de ese mismo día, la denunciante recibió un tercer correo con un archivo .txt adjunto que contenía una conversación de WhatsApp extraída de su dispositivo.
UN SILENCIO QUE LLEVÓ A LA DENUNCIA
El 28 de diciembre de 2023, la denunciante esperó el enlace de pago, pero nunca lo recibió. Ante el silencio de los extorsionadores, decidió presentar la denuncia. Según la querella, en su teléfono y cuenta de WhatsApp almacenaba información reservada del Ministerio del Interior.
El 29 de diciembre de 2023, recibió un mensaje anónimo vía Telegram desde un número que ahora está inactivo. En el mensaje, redactado en un tono diferente a los correos previos, el remitente se identificaba como el autor de la extorsión, pedía perdón y aseguraba haber borrado toda la información.
La investigación sigue en curso, con diligencias en manos de la PDI para esclarecer el acceso ilícito a los dispositivos de la denunciante y la posible participación de funcionarios del ministerio en el caso.
Extrabajadora acusa que fue extorsionada dentro del Ministerio del Interior: se abrió investigación https://t.co/K6oXDm2Twf vía @biobio
— Pedro Iturrieta V. (@piturrietav) February 18, 2025