Política

Fiscalía pide sobreseer al presidente Boric

Mario López M. Periodista

Boric Fiscalía pide sobreseimiento
Foto: Agencia UNO
La Fiscalía Nacional de Coquimbo, encabezada por el persecutor Patricio Cooper, solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric. Este, era investigado por la contratación de un abogado con fondos públicos para su defensa en el marco de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

La Fiscalía de Coquimbo pide sobreseer al presidente Gabriel Boric por contratación de abogado con fondos públicos.

Por su parte, el tribunal fijó la audiencia para el 14 de noviembre, donde se discutirá la solicitud de sobreseimiento del mandatario.

No constituye delito

La Fiscalía Nacional de Coquimbo, encabezada por el persecutor Patricio Cooper, solicitó el sobreseimiento definitivo del Presidente Gabriel Boric. Este, era investigado por la contratación de un abogado con fondos públicos para su defensa en el marco de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

La Presidencia habría contratado en enero pasado al abogado Jonatan Valenzuela Saldías del Estudio Tavolari. Ello, por un monto de 350 UF (unos $13,8 millones actuales) para que representara al mandatario en dicha causa.

Raimundo Palamara, abogado, republicano y querellante en la causa, presentó acción penal en contra de Boric. Esto, por presunta malversación de caudales públicos.

A su juicio, la normativa «solo permite el uso de fondos fiscales para defensas vinculadas a actuaciones legítimas dentro de las funciones del cargo».

No piensa lo mismo la Fiscalía

Esta semana, el fiscal adjunto Ricardo Soto, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo, solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago fijar audiencia para decretar el sobreseimiento definitivo del presidente.

El tribunal fijó la fecha para la audiencia el viernes 14 de noviembre a las 09:00 horas. Esta, se llevará a cabo en el Centro de Justicia.

Molestia del querellante

Palamara, rechazó la decisión y aseguró que sería contraria al Código Procesal Penal,  pues la investigación aún no está formalizada.

el abogado republicano, calificó la decisión como una “buena noticia para los políticos corruptos”. Insistió que Boric, en caso de no contar con recursos, debía recurrir a la Defensoría Penal Pública.

Te puede interesar: Impugnan candidatura de Ximena Rincón

Por su parte, el abogado Jonatan Valenzuela, señaló que por ahora no tenía antecedentes que entregar respecto a la causa y omitió cualquier tipo de declaraciones.

La causa central, abierta a comienzos de enero, no registra formalizaciones. En ella, el propio presidente Boric declaró el 28 de marzo en La Moneda, ante el fiscal Patricio Cooper.

Además del mandatario, el caso involucró a la exministra de Defensa Maya Fernández. También, a la exsenadora Isabel Allende, la exministra Marcela Sandoval. También a funcionarios de Bienes Nacionales y directivos de la Fundación Allende.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email