Política

Fiscalía solicita formalizar a senador electo Miguel Ángel Calisto

Está Pasando

Fiscalía Calisto
Foto: Agencia UNO
Junto con Roland Cárcamo Catalán, Carla Graff Toledo y Felipe Klein Vidal están imputados como autores del delito de fraude al fisco.

La Fiscalía presentó ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique una solicitud de audiencia para formalizar al actual diputado y senador electo por Aysén, Miguel Ángel Calisto (IND.-FRVS).

Recordemos que la Corte Suprema informó recientemente la sentencia íntegra en la que acogió la solicitud de desafuero contra el parlamentario.

Este, junto con Roland Cárcamo Catalán, Carla Graff Toledo y Felipe Klein Vidal están imputados como autores del delito de fraude al fisco.

Lea también: Sentencia de Corte Suprema confirma desafuero de diputado Calisto

En junio, el CDE acusó a los cuatro de un presunto desvío de fondos públicos destinados para asignaciones parlamentarias “para fines no previstos en la ley de presupuestos de la Nación”, además de eventuales contratos fraudulentos y transferencias para campañas electorales.

Los antecedentes de la investigación apuntan a que Calisto se habría coludido con la imputada Carla Graf para celebrar contratos de prestaciones de servicio en apoyo al congresista, sin existir respaldo que acredite el cumplimiento de la labor.

Los hechos habrían ocurrido entre los años 2018 y 2022.

Con esto, el tribunal de primera instancia deberá fijar la fecha y hora para la realización de la audiencia de formalización.

FUTURO EN EL SENADO

El parlamentario resultó electo en la elección del 16 de noviembre pasado como senador por Aysén tras recibir 20 mil 94 votos (32%) en favor de su candidatura.

Sin embargo, la formalización complica el futuro en la Cámara Alta de Miguel Ángel Calisto, porque, según El Mercurio, podría verse obligado incluso a abandonar su labor, dependiendo de cómo avance el proceso en su contra que lleva adelqnte la Fiscalía.

Exintegrantes del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y conocedores de estas materias dijeron al medio citado que para que exista una «inhabilidad sobreviniente» tendría que enfrentar una acusación.

Es decir, que se haya superado ya la formulación de cargos y esté cerrada la causa o finalizadas las diligencias investigativas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email