La controversia por la Ley de Fraccionamiento Pesquero no da tregua. Después de que el propio ministro de Economía, Nicolás Grau, reconociera que los datos entregados a la Comisión Mixta por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, eran incorrectos durante la discusión de la ley, las aguas del Congreso se agitaron.
El error, que involucró información errónea sobre la cuota de merluza asignada a la pesca artesanal e industrial, ha desatado una ola de críticas tanto dentro como fuera del Parlamento.
El miércoles, la comisión mixta aprobó asignar un 52% de la cuota de merluza a la pesca artesanal y un 48% a la industria, lo que significó una reducción respecto al 60% que la industria tiene bajo la legislación actual.
La medida fue adoptada con base en los datos proporcionados por Salas. Pero el ministro Grau propuso «repetir la votación», plan que generó divisiones en la Comisión Mixta.
Lea también: Presidente Boric se reúne con primer ministro de Japón en Tokio
¿ERROR?
Mientras que algunos parlamentarios defienden la posibilidad de repetir la votación, otros señalan que el error no puede quedar impune.
Sergio Bobadilla (UDI) señaló que “el ministro no puede pretender bajarle el perfil. Esto es una situación de extrema gravedad”. El diputado agregó que el ministro Grau no puede respaldar al subsecretario que, según él, entregó información falsa.
Bobadilla no descartó una acusación constitucional para sancionar a los responsables. “No podemos permitir que esto quede impune, pues está afectando a miles de trabajadores y, especialmente, a las mujeres en la industria pesquera”, sostuvo.
Por otro lado, Matías Ramírez Pascal (PC) defendió el proceso legislativo y minimizó el impacto. Para él, la discusión sobre la cuota de merluza ya había sido debatida extensamente tanto en la Cámara como en el Senado. “No veo sustento para reabrir el debate sobre este punto”, aseguró.
INDUSTRIA PESQUERA
Mientras el Congreso debate, la incerteza se apoderó del sector pesquero. La empresa PacificBlu, con operaciones en la región del Biobío, anunció el cierre de sus actividades en enero de 2026, citando la incertidumbre generada por la legislación.
Alejandro Kusanovic (IND) expresó que, independientemente de las causas del error, lo más importante ahora es cómo se resuelve la situación. “Esto no es solo un error de datos. Es un tema de seriedad. Se están poniendo en riesgo miles de empleos, y eso no puede ser”, afirmó, al tiempo que señaló que la propuesta de Grau de repetir la votación es una “alternativa válida” para corregir la situación.
Aunque, las voces críticas no solo provienen de la oposición. Fidel Espinoza (PS), presidente de la comisión mixta de Pesca, aseveró que “el ministro debe dar explicaciones. Si no lo hace, no seguiremos tramitando el proyecto”.
Espinoza responsabilizó a Grau por la confusión que ha sacudido al sector. “El Gobierno cambió varias veces su propuesta sobre el fraccionamiento de la merluza. Eso no es culpa del Congreso, sino del propio ministro”, remarcó.
El senador también advirtió que, si el ministro no asume su responsabilidad, el proyecto podría detenerse. “No podemos seguir adelante con un proceso legislativo que ha estado marcado por la desinformación y la falta de seriedad”, concluyó.
Mientras algunos diputados exigen sanciones y responsabilidades claras, otros buscan soluciones rápidas, como la repetición de la votación. Lo cierto es que la Ley de Fraccionamiento Pesquero se encuentra en una encrucijada, y las decisiones de los próximos días podrían marcar el futuro del sector pesquero.