El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, manifestó su plena confianza en que avanzará a la segunda vuelta presidencial y que su eventual contendor será la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara. A su juicio, en Chile “no hay tanto voto de ultraderecha”, por lo que descarta que José Antonio Kast, Johannes Kaiser o Evelyn Matthei logren superarlo en las urnas.
“Creo que sería Jara, es lo más probable. Chile se va a dar cuenta de que el país no es ni facho ni comunacho”, afirmó Parisi, en una entrevista con BioBioChile. Además, descartó confiar en las encuestas: “Siempre les hemos ganado. Si la elección fuera este domingo, estaríamos terceros”, aseguró.
Lea también Diputado Ulloa alerta por fuerte recorte a gobiernos regionales
TRES EJES DE SU EVENTUAL GOBIERNO
Parisi detalló las primeras tres medidas que adoptaría si llegara a La Moneda:
- Reducción de sueldos de autoridades públicas, fijando un máximo de $5 millones mensuales para ministros, subsecretarios, alcaldes y altos cargos.
- Envío de la “Ley Topo”, que contempla recompensas económicas para quienes denuncien casos de corrupción.
- Aplicación de la Ley Antiterrorista y despliegue de las Fuerzas Armadas para enfrentar el narcoterrorismo y reforzar la seguridad en regiones.
Además, adelantó que Pablo Maltés —periodista y pareja de la diputada Pamela Jiles— podría ocupar la Secretaría General de la Presidencia, y planteó trasladar ministerios a regiones como parte de un programa de descentralización: Mujer y Desarrollo Social a Temuco, y Minería y Medio Ambiente a Calama.
CRÍTICAS AL PRESUPUESTO Y A LA CLASE POLÍTICA
Respecto al Presupuesto 2026, Parisi cuestionó los recortes propuestos por Kast y criticó tanto a la derecha como a la izquierda por no reducir el gasto público real:
“Las candidaturas fachas y comunachas no van a recortar nada, a ellos les gusta el billete. El único que puede bajar el presupuesto es Parisi presidente y el PDG en el Parlamento”.
Prometió ahorrar entre un 10% y 12% del gasto mediante eficiencia en la ejecución presupuestaria, y destinar esos recursos al aumento de la PGU en $50.000 y a la devolución del IVA de medicamentos.
MIGRACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA EXTERIOR
En materia migratoria, Parisi propuso instalar minas antitanques y sistemas de vigilancia en zonas fronterizas para combatir el contrabando y el robo de vehículos, y endurecer los requisitos de ciudadanía para votar. “Ser migrante en Chile es un honor, no un derecho”, subrayó.
Sobre cultura, calificó de “torpe” el aumento presupuestario del ministerio y planteó transformarlo en una subsecretaría de Economía, creando zonas francas culturales en Valparaíso, Valdivia, Frutillar y el norte del país.
En política exterior, reiteró su desconfianza en la ONU y los organismos multilaterales, aunque dijo que respaldaría una eventual candidatura de Michelle Bachelet a un cargo internacional por “respeto a su figura como expresidenta”.
AUTOCRÍTICA Y DESAFÍOS DEL PDG
Parisi también hizo un mea culpa por la pérdida de representación parlamentaria del PDG tras la salida de seis diputados en dos años. “Yo debí haber estado más encima de esos diputados (…) también cometí errores”, reconoció.
Finalmente, sostuvo que, en caso de no pasar a segunda vuelta, consultará a la militancia para decidir a quién apoyar, descartando un respaldo automático a algún sector político.