En una declaración que promete encender el debate político y ético en torno a los pueblos originarios, el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, propuso implementar pruebas de ADN obligatorias para quienes soliciten beneficios estatales vinculados a la ascendencia mapuche.
Lea También: Parisi afirma estar al día con pensión de alimentos
La idea, expresada durante una entrevista con Tomás Mosciatti en BioBioTV, fue planteada como un mecanismo para, según sus palabras, evitar abusos en la entrega de recursos públicos. “Sí, porque ha habido gente que se ha aprovechado”, respondió Parisi.
80% DE ASCENDENCIA MAPUCHE
El economista fue aún más específico: solo quienes tengan al menos un 80% de ascendencia mapuche podrían calificar para recibir ayudas estatales. Según Parisi, “quien tenga menos de ese porcentaje, simplemente no califica para ser considerado mapuche”. Y agregó: “No quiero más aprovechamiento de la plata de la gente”.
La propuesta no solo tensiona las políticas de reconocimiento a los pueblos originarios. Sino que también instala un debate profundo sobre el criterio biológico versus el cultural o identitario en materia de derechos y beneficios estatales.
Durante la misma conversación, el candidato arremetió contra el Presidente Gabriel Boric, calificando su gestión como “pésima”. Y cuestionando su negativa a realizarse un examen de drogas, una solicitud que —según Parisi— debería ser estándar en la política chilena. En línea con ello, aseguró que todos los candidatos del PDG deben someterse a pruebas psicológicas y toxicológicas para inscribir sus postulaciones.
Con estas declaraciones, Parisi intenta posicionarse nuevamente como un outsider que desafía las estructuras políticas tradicionales. Aunque su propuesta sobre el ADN abre interrogantes legales, éticos y culturales que trascienden su intención de fiscalización.