Política

Fuego «amigo» en el oficialismo contra director del SII

Valentina Torres

La controversia, que golpea al organismo encargado que fiscaliza el cumplimiento tributario, amenaza con minar la credibilidad del SII

director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, enfrenta crecientes cuestionamientos luego de que un reportaje de TVN revelara que, durante casi una década, no pagó las contribuciones correspondientes a una propiedad en Paine.

Lea También: Marcel: Etcheberry envió documentación para explicar casa sin regularizar

Etcheberry, exministro y figura histórica de la exConcertación, reconoció la irregularidad, pero aseguró que intentó durante años regularizar la situación ante la Dirección de Obras Municipales, sin éxito. Sin embargo, sus explicaciones no lograron disipar las dudas en el mundo político, donde ya se multiplican las voces que exigen su renuncia.

La controversia, que golpea a la cabeza del organismo encargado precisamente de fiscalizar el cumplimiento tributario de los ciudadanos, amenaza con minar la credibilidad del SII en un momento en que la confianza en las instituciones públicas ya se encuentra en terreno frágil.

EXIGENCIAS DE COHERENCIA DESDE EL OFICIALISMO

Desde el propio oficialismo surgieron las críticas más duras. La candidata presidencial y exministra Jeannette Jara (PC) fue clara al afirmar que Etcheberry debería «dar un paso al costado». Si bien reconoció su trayectoria y los avances en la modernización del SII durante su gestión anterior, subrayó que la «coherencia es clave en materias de ética pública».

En la misma línea, diputados del Frente Amplio manifestaron su molestia ante lo que consideran un “doble estándar inaceptable”. Diego Ibáñez (CS) planteó que si el Estado exige el cumplimiento de las obligaciones tributarias, “no puede permitirse que su principal autoridad fiscalizadora tenga un historial de incumplimientos personales”.

EL DILEMA DE LA CONFIANZA INSTITUCIONAL

El diputado Jaime Sáez calificó la situación como “de la máxima gravedad”, advirtiendo que pone en duda la legitimidad del SII para seguir fiscalizando sin cuestionamientos. Su par, Camila Rojas, añadió que “no se trata de un ciudadano cualquiera”, sino del responsable máximo del cumplimiento tributario en el país.

Algunos parlamentarios, como Andrés Giordano (FA), han pedido una investigación formal que determine si efectivamente existieron intentos genuinos de regularizar la situación o si hubo negligencia.

¿FALTA DE PROBIDAD?

Desde el ámbito jurídico, las opiniones son más matizadas. El presidente del Colegio de Abogados, Pedro Pablo Vergara, señaló que en muchos casos los contribuyentes construyen y luego regularizan, por lo que el problema podría deberse más a la lentitud del proceso burocrático que a una mala intención.

Sin embargo, advirtió que el hecho de que Etcheberry ocupe un cargo tan sensible exige un estándar más alto: “Tal vez debería haber apurado el trámite internamente siendo director del SII”, sostuvo.

¿UNA SALIDA INEVITABLE?

A la espera de una decisión del Ejecutivo, el caso de Etcheberry ya se instaló como un nuevo foco de tensión para La Moneda, que deberá decidir si defiende a una figura histórica con vasta trayectoria, o si opta por cortar el conflicto de raíz y evitar que la crisis escale. En cualquier escenario, el impacto sobre la percepción ciudadana del SII ya está hecho.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email