El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, defendió que existan lugares como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que son espacios «para que todos tengamos muy claro que ese tipo de cosas no pueden volver a ocurrir en nuestro país».
En el marco del Día de Detenidas y Detenidos Desaparecidos, fue consultado respecto de propuestas como la del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, deslizó la idea de cerrarlo en caso de ser elegido como Presidente.
El secretario de Estado aseveró al respecto que “un país para que pueda fortalecer su democracia, para que pueda fortalecer el respeto a los derechos humanos, requiere de espacios como el Museo de la Memoria».
Lea también: “Gracias a ustedes”: Boric homenajea a matronas y recuerda nacimiento de su hija
«Yo no me imagino que en Alemania cierren los museos o los lugares que conmemoran, por ejemplo, lo que ocurrió durante el holocausto, durante la Alemania nazi. No creo que se pueda dar incluso esa discusión», cuestionó.
«Si compartimos genuinamente los valores democráticos, tenemos que reconocer aquellos momentos en los que se quebró la democracia», sostuvo.
«LOS MOMENTOS MÁS TRÁGICOS»
«Aquellos momentos en los que emergió un gobierno dictatorial, aquellos momentos en los que en ese gobierno dictatorial se llegó a bombardear La Moneda, se detuvo ilegalmente a miles de chilenos y chilenas, se hizo desaparecer a miles de chilenos y chilenas, se torturó a miles de chilenos y chilenas, se exilió a miles de chilenos y chilenas, y que reconozcamos que eso no puede volver a ocurrir nunca más en nuestro país”, describió.
“Espacios como el Museo de la Memoria nos permiten eso”, enfatizó el ministro Gajardo.
“Entonces todos los que creemos genuinamente en la democracia, tenemos que tener la capacidad y la altura de mira para saber que el ‘nunca más’ significa tener espacios que nos recuerden los momentos más trágicos de la historia de nuestro país”, recalcó.