El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que «el sistema de inhibición está funcionando», al ser consultado por las críticas de la oposición al sistema de inhibidores de señal en los recintos penitenciarios.
Estas surgieron tras la publicación de videos grabados por teléfonos de internos cuando intentaron agredir a los imputados por la muerte de un niño que viajaba en un furgón escolar que ellos chocaron, hecho ocurrido en la comuna de Recoleta.
En conversación con Meganoticias, el secretario de Estado explicó que «es un sistema que establece una tecnología que es bastante de punta».
Lea también: Candidatos se verán las caras en debate sobre seguridad, economía y política
Detalló que lo que hace la tecnología «es geolocalizar las llamadas, y una vez que las geolocaliza, bloquea la señal de esos teléfonos, de esas tarjetas, de esas redes de WiFi. Bloquea la señal telefónica y la señal de Internet, de datos, bloquea ambas».
«NO EXISTÍA»
Gajardo especificó que el sistema de inhibidores está operativo desde abril de 2024 en el cuadrante de Av. Pedro Montt, donde hay tres establecimientos penitenciarios con alrededor de 13 mil personas privadas de libertad.
«Era una herramienta que no existía cuando nosotros asumimos como Gobierno. O sea, todos están muy de acuerdo de que es necesaria la inhibición, pero no se había concretado la inhibición de telefonía celular», aclaró.
A juicio del ministro de Justicia, «no hay ningún sistema que sea totalmente infalible. Eso no existe prácticamente en ningún sistema ni en ningún país del mundo».
Especificó, asimismo, a propósito del video que se envió desde la cárcel, que la inhibición de señal «permite identificar a las personas que grabaron el video».
«Permite allanarlos, permite requisar sus teléfonos, permite que esos teléfonos se puedan descargar, permite saber de quién era el teléfono por el momento en que se geolocaliza y permite además denunciarlo al Ministerio Público», destacó.
Relacinado con eso, el secretario de Estado afirmó que las personas ya están individualizadas y con las denuncias específicas.







