“La suerte nunca está echada en nada y, por lo tanto, me parece una frase desafortunada, quizá grandilocuente para dar una señal de seguridad a los electores de José Antonio Kast, pero yo diría que esto no es así», dijo el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, sobre los dichos del líder del Partido Republicano, Arturo Squella, respecto de la carrera presidencial que, según él, se definirá en un balotaje entre su abanderado y la del oficialismo, Jeannete Jara, y no con Evelyn Matthei.
«Hay todavía cinco meses de campaña. El hecho de que José Antonio esté marcando muy bien es porque probablemente ha hecho una mejor campaña hasta este momento, pero las campañas van y vienen».
«Tres meses atrás, Kast y los republicanos parecían estar hundidos en relación a Johannes Kaiser», enfatizó Galilea.
Lea también: Paula Daza, vocera de Matthei: Conocemos de dónde viene Jara
En conversación con Tele 13 Radio, el senador manifestó que «nosotros siempre hemos buscado espacios de unidad. Lo hicimos en el pasado reciente. Nosotros le pedimos a los republicanos, en el caso de los gobernadores, por ejemplo llevar gobernadores únicos, pero no quisieron. También propusimos una primaria presidencial y no quisieron».
LA ESQUIVA UNIDAD
«Lo que nosotros queremos ahora es hacer el máximo esfuerzo unitario posible”, agregó.
Reconoció que es difícil llegar a tener una lista única en las derechas por la cantidad de partidos, pero que eso “no significa” que Chile Vamos no esté dispuesto a “hacer el mayor de los esfuerzos para hacer listas lo más coordinadas posible”.
Respecto del accionar de la candidata de Chile Vamos, Galilea comentó que “acá se trata justamente de lograr empatizar y generar un mensaje que le haga sentido a la mayoría ciudadana, y yo tengo la convicción de que Evelyn Matthei lo va a lograr asentar. Espero que se vaya consolidando en el tiempo”.
Añadió que “yo soy un convencido de que ella es, por lejos, la opción que da más viabilidad a este país, que le da un sentido de esperanza, de salir efectivamente de este entrampamiento, de la conflictividad entre dos sectores que simplemente no se hablan, y podamos empezar a mirar a este país con optimismo”.