La candidatura presidencial de Evelyn Matthei se vio enfrentada a una fuerte controversia tras sus recientes declaraciones sobre supuestos actos de corrupción en Gendarmería. Las palabras de la exalcaldesa encendieron la molestia del gremio de suboficiales, que respondió con un comunicado acusando generalización injusta, falta de rigor y contradicciones en el discurso de la aspirante de Chile Vamos.
Lea también Oposición exigen revisar nombramientos de seremis de Seguridad Publica
Matthei había asegurado que “en Gendarmería hay mucha corrupción” y que los sindicatos “tapan esa corrupción”, afirmaciones realizadas durante una entrevista en Vilas Radio de Arica. La Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería reaccionó de inmediato, exigiendo respeto por los más de 21 mil funcionarios que componen la institución.
“NO SE PUEDE TRATAR A TODA UNA INSTITUCIÓN COMO CORRUPTA”
En su declaración pública, la organización gremial expresó su rechazo “íntegro” a las palabras de la candidata, afirmando que “las monedas siempre tienen dos caras, y emitir un juicio fundado requiere conocer ambos lados en profundidad. Lo contrario constituye un comentario irresponsable”.
“Tratar a 21 mil funcionarios de corruptos ha sido un error”, insistieron. Además, recordaron que la legislación penal chilena establece responsabilidades individuales en casos de delitos cometidos por funcionarios públicos, por lo que no es válido ni justo extender culpas a toda una institución.
“NOSOTROS LUCHAMOS CONTRA LA CORRUPCIÓN DESDE DENTRO”
El gremio señaló que no desconoce la existencia de hechos irregulares, pero subrayó que estas situaciones también ocurren en otras reparticiones públicas, muchas veces con mayor gravedad, y que no han sido abordadas adecuadamente por las autoridades políticas.
“Quienes luchamos contra la corrupción no tememos. La señora Matthei ha generalizado hechos puntuales, afectando la imagen de dirigentes, socios y funcionarios que trabajamos con probidad y compromiso”, sostuvieron. Aclararon además que su labor gremial está enfocada en proteger derechos, mejorar condiciones laborales y denunciar a quienes se apartan de la legalidad: “Para ellos, todo el rigor de la ley”.
ACUSAN CONTRADICCIONES Y APUNTAN A ASESOR CERCANO A MATTHEI
La declaración también pone en duda la coherencia del discurso de Matthei, acusándola de reunirse con un gremio que representa únicamente a oficiales penitenciarios y cuyos líderes, según los gendarmes, buscan beneficios personales, como la recuperación de pensiones antiguas. En ese contexto, se mencionó al actual asesor de seguridad de Matthei, Christian Alveal —exdirector nacional de Gendarmería—, como parte demandante en ese proceso judicial.
Asimismo, apuntaron que entre quienes hoy respaldan a la candidata existe un oficial suspendido por mal uso de su cargo, acusado de entregar información confidencial a la prensa en el marco del caso Mateluna. “Dicha suspensión le permite seguir recibiendo el 100% de su sueldo por más de dos años, mientras se desarrolla la investigación”, denunciaron. “No resulta comprensible entonces que se discrimine al resto del personal, si ni siquiera es capaz de detectar estos problemas en su propio entorno”.