Política

Giordano analiza su posible candidatura a la presidencia del FA

El diputado Andrés Giordano discutió este miércoles su posible candidatura a la presidencia del Frente Amplio (FA), el nuevo partido oficialista que se formó este lunes con la fusión de Convergencia Social y Revolución Democrática.
Giordano fue preguntado sobre la percepción de «elitista» que algunos sectores políticos tienen del FA. Respondió que esto es una «caricatura» y recordó que el FA nació de los movimientos sociales.

El diputado Andrés Giordano discutió este miércoles su posible candidatura a la presidencia del Frente Amplio (FA), el nuevo partido oficialista que se formó este lunes con la fusión de Convergencia Social y Revolución Democrática.

Aunque las conversaciones aún continúan, Giordano se considera uno de los principales líderes de la alianza «Sumar», que competirá en las elecciones internas del FA el 13 y 14 de julio contra la lista apoyada por los líderes históricos del Frente Amplio, como el Presidente Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Giorgio Jackson y Diego Ibáñez.

Esta lista se ha centrado en la figura de la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, quien renunció a su cargo este lunes.

ANDRÉS GIORDANO

En una entrevista con Radio Universidad de Chile, Giordano explicó que, aunque su militancia en el FA es reciente, su compromiso con el trabajo de la excoalición es de larga data.

«Llevo dos años siendo parlamentario, pero la verdad es que también vengo trabajando con el Frente Amplio desde hace mucho tiempo, desde antes de que existiera incluso como coalición. Trabajé mucho tiempo con RD, participé en la campaña presidencial y en la construcción del programa de Beatriz Sánchez luego del presidente Boric. Entonces, eso me ha permitido, creo yo, también hablar desde una posición bastante transversal y como tal bastante frenteamplista», afirmó.

En este sentido, el exdirigente social se define como alguien que aboga por dar voz a sectores históricamente marginados por la institucionalidad, resaltando que esta premisa fundacional del FA concibe a la coalición como una herramienta para las organizaciones sociales, de donde él proviene.

FRENTE AMPLIO

Giordano fue preguntado sobre la percepción de «elitista» que algunos sectores políticos tienen del FA. Respondió que esto es una «caricatura» y recordó que el FA nació de los movimientos sociales.

«Eso debemos mantenerlo, porque necesitamos seguir siendo un proyecto transformador que recupere la confianza de la ciudadanía. Y el hecho de que un militante y varios más vengan del mundo social, incluso en mi caso, que militantes hoy día fueran candidatos a parlamentarios siendo independientes, me parece que descaricaturiza esta idea de que el Frente Amplio solo reproduce de alguna manera aquellas dirigencias que venían del mundo estudiantil», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email