Durante la mañana de este martes, el presidente Gabriel Boric concretó un nuevo ajuste ministerial con la salida de Jeannette Jara del Ministerio del Trabajo, nombrando a Giorgio Boccado (FA) como el nuevo ministro del Trabajo.
La actividad estaba prevista para las 8:00 horas en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
Lea también: Candidatura de Jara genera reacciones cruzadas
Con esto, quien lideró la cartera laboral durante tres años deja su rol para asumir la candidatura presidencial del Partido Comunista (PC).
REEMPLAZO DE JARA
En su reemplazo, Boric oficializó la llegada de Giorgio Boccardo (FA) como nuevo ministro del Trabajo. Será él quien deberá continuar con la implementación de «la reforma de pensiones que sacó adelante Jeannette Jara, el principal logro de esta administración.»
El presidente ingresó a La Moneda a las 7:15 horas, mientras que Boccardo llegó minutos después, pasadas las 7:30, acompañado por su equipo de asesores.
Poco antes de las 8:00 de la mañana, ingresó al Palacio la ahora exministra Jeannette Jara, figura central del cambio de gabinete.
La ceremonia tuvo características similares a la que se realizó anteriormente cuando Carolina Tohá dejó Interior para convertirse en «la abanderada presidencial del PPD.»
Al término del acto, Boric y Jara compartieron un emotivo abrazo, gesto que ella repitió con el resto de los ministros presentes.
¿QUIÉN ES EL NUEVO MINISTRO?
Hasta hoy subsecretario del Trabajo, Boccardo posee un Magíster en Estudios Latinoamericanos y un Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.
También ejerce como docente en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad y ha desarrollado una trayectoria como investigador en temáticas laborales. Entre 2012 y 2022, estuvo al frente de la Fundación Nodo XXI.
Con esta designación, el Frente Amplio consolida su presencia en siete ministerios: «Giorgio Boccardo en Trabajo y Previsión Social; Javiera Toro en Desarrollo Social y Familia; Francisco Figueroa en Bienes Nacionales; Antonia Orellana en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Diego Pardow como ministro de Energía y Nicolás Grau en el Ministerio de Economía.»