Política

Gloria Hutt cuestiona nueva alza del transporte público

María González

Periodista

Hutt alza transporte
Foto: Agencia Uno
«A mí me sorprende. Son setenta pesos en los últimos dieciocho meses»

La exministra de Transportes del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Gloria Hutt, este sábado cuestionó el alza en las tarifas del transporte público anunciada por el Gobierno. En conversación con Radio ADN, afirmó que la medida no se justifica, considerando el aumento de los recursos destinados a subsidios.

De acuerdo a lo informado, el incremento en las tarifas «responde a la evolución de las distintas variables que afectan los costos de operación del sistema. Como el precio del dólar, el costo de la mano de obra y el precio del diésel», indicó el comunicado oficial.

Respecto a esto, Hutt comentó que «a mí me sorprende, en realidad, esta nueva alza. No solo es esta, son setenta pesos en los últimos dieciocho meses. Eso es mucho, considerando, además, que en el último presupuesto hubo un aumento muy significativo de recursos de subsidio. Cuesta entender por qué se toma esta decisión cuando hay más dinero disponible para contener las tarifas y evitar que las personas tengan que pagar».

Lea también: Pasaje del transporte público sufrirá nueva alza este domingo.

HUTT CUESTIONA ALZA DEL TRANSPORTE 

Asimismo, aseguró que al finalizar su gestión, el sistema de transporte se entregó con superávit. «Todavía me acuerdo de la cifra: 1.409 millones de pesos a favor del sistema. 

No había ningún desequilibrio que justificara un alza, salvo que se activara el mecanismo de reajuste automático por costos. Y si ese es el caso, entonces el problema es otro: la falta de gestión para mitigar esos incrementos», agregó.

Respecto al argumento del congelamiento de tarifas entre 2019 y 2023, Hutt descartó que sea una justificación válida. «Cuando dejamos el gobierno, el sistema estaba equilibrado financieramente. Además, el congelamiento fue una decisión tomada en su momento para evitar un impacto social mayor», afirmó.

«Me parece que, por llamarlo de una manera, la solución fácil es replicar lo que el panel de expertos dice y aplicarlo sin más. Pero existen facultades tanto en el ministerio, en Hacienda y en la presidencia para revisar esa decisión y buscar alternativas. Hay herramientas para intervenir antes de que el panel tome su determinación, y aparentemente aquí no se hizo nada en ese sentido», señaló.

Por último, cuestionó que no se hayan tomado medidas para reducir costos. «Uno siempre busca formas de ajustar costos sin afectar la calidad del servicio, pero aquí da la impresión de que esa búsqueda no se hizo. En lugar de evaluar alternativas para contener el alza, se terminó aplicando directamente el aumento», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email