El aborto legal será en los próximos días parte de la discusión parlamentaria. Así lo anunció este viernes la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien confirmó que el Ejecutivo ingresará la próxima semana el proyecto de ley. La iniciativa busca ampliar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo más allá de las tres causales hoy vigentes.
Desde La Moneda, y acompañada por diputadas oficialistas, Orellana presentó uno de los proyectos más sensibles de la agenda del Presidente Gabriel Boric, justo a días de su tercera Cuenta Pública.
DEBATE PENDIENTE
El actual marco legal de aborto —aprobado en 2017— permite la interrupción del embarazo solo en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Sin embargo, la aplicación ha enfrentado múltiples trabas, según han denunciado organizaciones feministas y profesionales de la salud.
“Estamos en condiciones de, la próxima semana, cumplir con el compromiso que adquirió el Presidente de la República Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, que es ingresar y abrir el debate respecto a la interrupción legal del embarazo en determinados plazos, más conocido como aborto legal”, afirmó Orellana.
Lea también: Las 788 instituciones de las más de 25 mil licencias
El anuncio se produce en un contexto cargado de simbolismo. “Me habría gustado presentarlo antes, por supuesto, porque estos días se detuvo a un traficante de medicamentos abortivos”, declaró la ministra.
Luego añadió una crítica directa al actual sistema: “Esa es la realidad que se vive cuando se ilegaliza y se somete a las decisiones y planificación familiar de las mujeres a la clandestinidad”.
La secretaria de Estado también hizo un reconocimiento explícito al movimiento feminista. “Estos debates sabemos que no los damos solas, y que si podemos siquiera darlos es gracias al trabajo de generaciones de mujeres y del movimiento de mujeres”.
APOYO DEL OFICIALISMO
La ministra estuvo flanqueada por las diputadas oficialistas Helia Molina (PPD), Lorena Fríes (FA) y Daniella Cicardini (PS), quienes celebraron el anuncio.
“Es un día muy especial, es una tremenda noticia para el país que se comience a trabajar una ley de aborto legal”, afirmó Molina. “Sabemos que hay controversias, que hay discusiones, pero la gran mayoría de los países del mundo tiene legalizado el aborto. Es un derecho de las mujeres que se ha visto vulnerado”.
Fríes complementó. “Este anuncio creo que a todas nos deja una tarea por delante, que es debatir con altura de miras. Eso es lo que se merece una sociedad democrática”.
El Ejecutivo lleva más de un año trabajando en la revisión del reglamento que rige la actual ley. Si bien aún falta la toma de razón por parte de Contraloría, Orellana aseguró que han abordado suficientes puntos como para avanzar en el Congreso: “No pueden seguir dilatando el proyecto”.
Además de mejorar la implementación de las tres causales, el proyecto de ley establecerá el aborto como un derecho garantizado en ciertos plazos, algo inexistente hoy en la legislación chilena.
La próxima semana, el Ejecutivo ingresará el texto legal a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se espera un debate intenso.
EL RECHAZO DE LA OPOSICIÓN
No todo fueron aplausos en la esfera política. La diputada Camila Flores (RN) acusó al Gobierno de «desviar la atención» presentando «un proyecto que nada contribuye a las urgencias que tienen los chilenos».
Además, señaló que esta propuesta solo le interesa a los que apoyan al presidente Boric. «A esas personas es a quienes les importa el aborto legal, a la pseudo-feminista, a esas personas que guardaron silencio respecto a la investigación en contra de Monsalve», relató.
Bajo lo mismo, el diputado Eduardo Durán (RN) apuntó a La Moneda de «priorizar» un proyecto por sobre las «urgencias sociales reales». Agrega. «Se impone una agenda ideológica que divide y no une».