Política

Gobierno defiende ley de “permisología” ante el TC

Javiera Sanzana

Periodista

TC
Foto: Agencia Uno
42 diputados del oficialismo lideraron la acción y acudieron al TC para objetar diversos artículos de la normativa conocida como «permisología».

El Gobierno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, salió al paso de las críticas tras la aprobación de la nueva ley sobre permisos sectoriales, despachada recientemente desde la Cámara de Diputados, luego de que parlamentarios oficialistas presentaran un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC).

Lea también: CDE pide retener pago a Polizzi por shows en club nocturno

42 diputados del oficialismo lideraron la acción y acudieron al TC para objetar diversos artículos de la normativa conocida como «permisología».

APROBACIÓN DE LA LEY

Desde La Moneda, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, celebró que el Congreso aprobara la ley y afirmó que «va a ser fundamental para generar condiciones para el crecimiento sostenido de la economía chilena, de manera tal de reducir los tiempos de respuesta y dar mayor certeza a distintos emprendedores, inversionistas de distinto tamaño que quieren contribuir obviamente al crecimiento en nuestro país».

Elizalde defendió la constitucionalidad del proyecto: «Nosotros creemos que esta es una ley que cumple con todo el ordenamiento constitucional chileno y que es una ley que se va a hacer en el marco de nuestro ordenamiento constitucional».

Frente a la impugnación que advierte un retroceso en temas medioambientales, el ministro sostuvo que «Existen atribuciones que tienen los parlamentarios en el marco de nuestro ordenamiento constitucional y pueden ejercerlo independientemente de que no sea necesariamente compartido por los distintos poderes del Estado lo que ahí se plantea».

ATRIBUCIONES

Y agregó: «Chile es un país democrático, hay distintos matices en las miradas y obviamente los parlamentarios pueden ejercer las atribuciones en el marco de lo que establece la Constitución».

Además, precisó que, al tratarse de un proyecto sujeto a control preventivo, los plazos para su promulgación no se verán alterados: «Como este es un proyecto que iba a ir a control preventivo, los tiempos finalmente son más o menos los mismos para que se proceda a su promulgación una vez que el Tribunal Constitucional realice el control preventivo y también se pronuncie respecto al requerimiento».

Elizalde concluyó destacando que la normativa de permisos sectoriales «Es un buen proyecto para el país».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email