Política

Gobierno detalla proyecto de aborto legal

Sofía Martínez

El costo financiero estimado del proyecto de aborto legal es de 2.600 millones, el cual se divide en medicamentos y recursos humanos.

El Gobierno ingresará este miércoles el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo para su tramitación en el Congreso Nacional. El proyecto establece un aborto legal hasta las 14 semanas de gestación.

Lea También: Ministra Orellana: «No entiendo el temor a debatir sobre el aborto»

“Hace un año el presidente Gabriel Boric ingresó un nuevo reglamento para las tres causales y también anunció un proyecto para el aborto legal. El día viernes en la tarde, la Contraloría tomó razón del reglamento que buscar que lo que nuestro país ya acordó el 2017, funcione en todo el país. Y resguarde en especial a las niñas en la causal de violación, la más frecuente para ellas”, manifestó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

Según detalló Orellana, este proyecto de ley busca legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el plazo de las 14 semanas. Y establece para ello mecanismos en el sistema de salud.

“A 36 años de que se ilegalizara el aborto terapéutico en nuestro país a través de un decreto dictatorial, hoy vamos a abrir la discusión en el Congreso”. Apuntó la titular de la cartera de Mujer y Equidad de Género.

En esto, Orellana fue tajante en señalar a las mujeres que han abortado que el gobierno no considera que deban ser tratadas “como criminales” ni que sean perseguidas penalmente.

«UN DEBATE RESPETUOSO»

“A quienes nos escuchan, en especial a quienes han abortado, que sabemos por estadística que son miles en nuestro país, sea la edad que tengan, sea el método que utilizaron los más antiguos -como eran los ganchillos, palos de apio- o los métodos más modernos, que son los medicamentos adquiridos mediante el mercado clandestino: queremos que sepan que el gobierno de Chile considera que no deben seguir siendo tratadas como criminales y que no deben seguir siendo perseguidas penalmente, sino que por el contrario debemos abrir la salud pública para esto». señaló.

En esto, añadió que “los motivos para interrumpir un embarazo son muchos y no todos caben en las tres causales. Ninguna mujer se embaraza para abortar”.

Junto con esto, hizo un llamado para tener “un debate respetuoso” sobre el tema y en base a la evidencia.

“Y a quienes están en contra de este proyecto, les invito también a que con confianza en la justicia de sus argumentos se abran al debate. Y no se sigan imponiendo por más años los vetos a una discusión que independiente de la disposición a darse sigue ocurriendo”, sostuvo.

AGUILERA: «EL ABORTO SEGUIRÁ OCURRIENDO»

Además de Orellana, el proyecto fue presentado por los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; de Salud, Ximena Aguilera, y de Justicia, Jaime Gajardo. La ministra Aguilera indicó que que hay razones sanitarias para empujar esta política

“Si bien es cierto, nosotros hemos avanzado mucho en temas de regulación de la natalidad. Siempre siguen ocurriendo los abortos. Y el que sea en clandestinidad produce riesgos para la salud de las mujeres. Riesgos que finalmente se traducen en hospitalizaciones. Que son aproximadamente más de 20.000 al año, o sea, 200.000 en un acumulado de más de 10 años”, detalló.

Asimismo, “también se producen muertes. Que si bien afortunadamente no es la situación que ocurría 60, 70 años atrás, donde era una causa muy importante de muerte, siguen ocurriendo fallecimientos, alrededor de cuatro por año, y son situaciones que nosotros no podemos dejar de ver”.

“El aborto va a seguir ocurriendo. Y lo que nos interesa a nosotros es que ninguna mujer esté en una condición de inseguridad por someterse a estos procedimientos”, indicó.

«UN DEBATE A LA ALTURA»

Al respecto, Elizalde también señaló que esperan que el debate en torno a esto “esté a la altura de lo que requiere una democracia del siglo XXI. Y lo más importante, que la voz de las mujeres sea escuchada en este debate”.

En este mismo sentido, el ministro Gajardo apuntó a que “las opiniones, la evidencia, las distintas formas en que esto se ha regulado en el mundo es clave y fundamental para que este debate se pueda dar de manera democrática en nuestro país”.

LOS DETALLES

El costo financiero estimado de este proyecto es de 2.600 millones. El cual se divide tanto en la provisión de los medicamentos -que son necesarios de acuerdo a las guías clínicas actuales de la Organización Mundial de la Salud para la Interrupción Medicamentosa- como también en algunos recursos humanos.

Sobre el plazo de 14 semanas que buscan establecer, Orellana señaló que en muchos países del mundo, esto bajo condiciones sanitarias seguras, no en la clandestinidad y con tráfico de medicamentos, es un procedimiento que puede ser ambulatorio.

“Por lo tanto, la estrategia que vamos a remitir, de todas formas, a una norma técnica. Porque no es necesario que los procedimientos específicos queden en la ley. Va a ser que esto vaya a la atención primaria en salud hasta las 12 semanas”, afirmó.

En el plazo de 12 a 14 semanas -“que de todas formas, de acuerdo a las cifras de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, son menos del 20%”, va a ser derivado a la red hospitalaria.

WINTER RESPALDA ABORTO LIBRE SIN MATICES

El diputado y candidato presidencial, Gonzalo Winter, afirmó que el proyecto de ley que despenaliza el aborto sin causales hasta las 14 semanas representa un avance fundamental en materia de derechos reproductivos y autonomía de las mujeres.

“Para nuestro programa de gobierno, la libertad de decidir sobre la maternidad es un principio fundamental. Por eso, apoyaremos a las mujeres que deseen tener hijos y, con la misma convicción, a aquellas que elijan no hacerlo”, señaló el parlamentario del Frente Amplio.

Winter sostuvo que esta iniciativa responde a un compromiso asumido por el Ejecutivo y a una lucha histórica del movimiento feminista. “No hay que tapar el sol con un dedo ni esconder la realidad. En Chile se aborta, pero se hace en la clandestinidad, en condiciones que ponen en peligro la salud y la vida de las mujeres. Eso no puede seguir así”, enfatizó.

El legislador recalcó que “no es aceptable que el Estado siga tratando como criminales a mujeres que deciden libremente sobre su cuerpo”. A su juicio, la propuesta del Gobierno “va en la dirección correcta” y, por ello, aseguró que “desde el Frente Amplio la apoyaremos sin matices, con total claridad y compromiso”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email