En el ministerio de Hacienda se estaría estudiando el envío de proyectos para eliminar algunos bonos y ayudas estatales y, con ello, ahorrar y hacer un uso más eficiente de los recursos del Gobierno.
Esto, en medio de diversos cuestionamientos por el exceso de gasto público.
De acuerdo con el Diario Financiero, se buscaría suprimir transferencias del Estado (subsidios), bonos y ayudas que, según evaluaciones técnicas, ya están cubiertas a través de otras prestaciones.
Lea tambíén: Boric arremente contra idea de aplicar «tijera de podar» al Estado
La Dirección de Presupuestos (Dipres) tendría proyectado ahorrar US$5,7 millones este año si avanza la iniciativa.
RECORTES Y ELIMINACIONES
En concreto, según el citado medio, 28 bonos, becas o ayudas estatales podrían experimentar modificaciones, o de lleno, desaparecer según el análisis del Gobierno.
Entre ellas, ayudas pertenecientes a los ministerios de Educación, Desarrollo Social y del Trabajo. Sus impactos ya fueron materia de análisis.
A modo de ejemplo, uno de ellos sería el Bono Bodas de Oro, que dejaría de existir porque no sería relevante en la finalidad de disminuir la pobreza o la vulnerabilidad.
¿El argumento? “No cuenta con argumentos técnicos que lo justifiquen”.
RSH: LA CLAVE PARA ASIGNAR
El Registro Social de Hogares (RSH) continuará siendo clave para definir quiénes pueden acceder a los beneficios que otorga el Estado, ya que este concentra los datos socioeconómicos de las familias.
Si bien cada jefe de hogar puede acceder con su Clave Única e ingresar antecedentes, estos se triangulan con las bases administrativas que posee el Estado proveniente de diversas instituciones (Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, Ministerio de Educación, Instituto de Previsión Social, entre otros).
Este año el Gobierno, mediante el ministerio de Desarrollo Social y Familia, comunicó que se modificó el formato de la cartola del RSH, con el objetivo mostrar de forma más clara el tramo de la Calificación Socioeconómica (CSE) de cada hogar y/o persona.