Política

Gobierno ingresa indicación que repone multa por no votar

Teresa Frías K.

voto
Foto: Agencia Uno
La multa fijada por el Ejecutivo va entre los 0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre los $34 mil a $103 mil.

Tal y como estaba comprometido, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, anunció esta tarde el ingreso de una indicación que repone la multa para quienes no concurran a votar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Iniciativa que fue rechazada la semana pasada por la Cámara con votos del oficialismo.

Lea También: El voto migrante en Chile: ¿Cuánto influye en las urnas?

En el marco de la comisión de Gobierno Interior del Senado, la iniciativa comenzó su discusión esta jornada con la presencia de la titular de la Segpres, quien dio cuenta del ingreso de la indicación del Ejecutivo.

Según detalló la ministra de la Segpres, ingresaron dos indicaciones para reponer la multa a los ciudadanos que no concurran a votar, así como otra sobre el procedimiento para el cobro de la misma.

«Tal como lo ha planteado el Ejecutivo, la idea es adquirir un compromiso de viabilizar dos iniciativas de manera paralela. Por una parte, viabilizar el proyecto originado en moción parlamentaria de la diputada Joanna Pérez y otros (…) presentando indicaciones para reponer el tema de la multa para los ciudadanos y el procedimiento para el cobro de la misma en caso de esta ser procedente», sostuvo Lobos.

LA MULTA

La multa fijada por el Ejecutivo va entre los 0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre los $34 mil a $103 mil.

Cabe recordar que el proyecto original impulsado por la diputada de Demócratas, Joanna Pérez (Demócratas), planteaba una multa de entre 0,5 y 3 UTM, es decir, entre los $34.000 a $207.000 para quienes no vayan a sufragar.

El Gobierno además presentó para que se de cuenta a las 16:00 horas, en la Sala del Senado, una «reforma constitucional que modifique el artículo 14 de la Constitución Política de la República para efectos de elevar los requisitos para que los extranjeros puedan sufragar en las elecciones de todo tipo, estableciendo, por cierto, que no hay un cambio de reglas del juego en la próxima elección, sino que aplica para el proceso siguiente».

La idea, según la ministra, es que el primer proyecto y la reforma se transmiten en paralelo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email