El Gobierno comunicó que se alcanzó un acuerdo con la empresa transmisora Transelec para devolver los cobros adicionales que se habían incluido en las cuentas de luz.
La situación se conoció esta semana, cuando se señaló que la compañía aplicó un sobrecálculo en la valorización de su capital y en costos ligados a infraestructura, lo que habría generado una sobrecobranza cercana a US$ 100 millones, monto que afectó a hogares y empresas.
Lea también: ME-O ante cierre del caso SQM: «Esperaré el veredicto»
Esta situación se suma a lo dado a conocer por la Comisión Nacional de Economía (CNE), que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz. Según estimaciones de las autoridades, los montos podrían alcanzar los $115 millones de dólares.
GOBIERNO
En ese contexto, el ministro García explicó que lo ocurrido con Transelec es “una situación similar a lo ocurrido estos últimos días con las empresas generadoras. Hemos comprobado que una empresa transmisora en particular también realizó un cobro adicional al que correspondía”.
“La propia empresa se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver y hemos convenido que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”, añadió.
El Ejecutivo plantea que los cobros en exceso se reflejen en las boletas de electricidad a partir de enero de 2026.
“Tenemos dos meses entre medio, por lo que, debemos ser capaces de construir un acuerdo y buscar el instrumento regulatorio que nos permita hacerlo con una enorme agilidad”, afirmó el biministro.
Con esta medida, se espera que las familias puedan recibir “en el próximo decreto tarifario y sin demoras los montos cobrados en exceso en las cuentas de electricidad tras la errónea contabilización de los activos por parte de la empresa Transelec”.