La vocera subrogante, Nicole Cardoch Ramos, dijo que el Gobierno monitorea la situación respecto de los aranceles que anunció el presidente Donald Trump en Estados Unidos para el acero y aluminio.
Este alcanzará al 25% y la información es que se aplicara desde hoy mismo.
“A propósito de la economía abierta al mundo que tenemos como país, estamos viendo en detalle las acciones que puedan alterar los mercados internos”, aseveró la personera.
Lea también: Tohá llama a la reflexión ante el avance de ideas ultraconservadoras
Agregó que las consecuencias del anuncio estadounidense son revisadas “tanto por el ministerio de Hacienda como de Relaciones Exteriores”.
En todo caso, Cardoch aseguró que “tenemos escenarios positivos que pudieran no alterar el buen mecanismo que ha tomado nuestra economía durante los últimos años”.
EL ANUNCIO
Ayer, mientras se trasladaba en el avión presidencial Air Force One para ver la final del Super Bowl LIX en Nueva Orleans, Trump dijo a la prensa que “cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener un 25% de arancel. También el aluminio, 25% para los dos”.
Las tarifas se aplicarán “a todos”, enfatizó al ser consultado por qué países se verían afectados por la medida.
Esa no es la única medida respecto de tasas y comercio que ha establecido el mandatario en el tiempo que lleva nuevamente a la cabeza de la Casa Blanca.
Por ejemplo, aplicó un arancel del 25% para las importaciones desde Canadá y México, y de 10% para China, aunque luego las postergó por un mes tras negociar acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.
Los principales países desde donde EE.UU. importa acero son Canadá, Brasil y México. Respecto del aluminio, destacan Canadá como principal país de origen, Emiratos Árabes y China.