Política

Gobierno respalda actuar de Gendarmería en caso liberación

Cristian Navarro H.

Periodista

Gendarmería
Foto: Subsecretario de Justicia Ernesto Muñoz
Muñoz explicó que Gendarmería actuó conforme a la última instrucción recibida desde el Poder Judicial

El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, defendió el actuar de Gendarmería de Chile ante la polémica liberación de Osmar Ferrer, imputado por el homicidio de José Reyes, conocido como el “Rey de Meiggs”. Pese a que pesaba sobre él una orden de prisión preventiva, Ferrer fue excarcelado el 10 de julio, lo que generó indignación pública y la apertura de investigaciones administrativas y penales para esclarecer responsabilidades.

Lea también Senador Moreira acusa a Republicanos de dividir la derecha

Muñoz explicó que Gendarmería actuó conforme a la última instrucción recibida desde el Poder Judicial. “Aquí hay solamente dos órdenes: una de internación del 9 de julio y otra de liberación posterior. Lo que llega a las 14:13 del 10 de julio es una copia de la orden anterior, no una nueva instrucción”, detalló.

El subsecretario explicó que Gendarmería recibió la orden de internación en formato físico el día anterior y luego por correo electrónico. Sin embargo, esa instrucción ya no tenía validez, ya que el tribunal había emitido una orden de liberación que se encontraba vigente en ese momento.

“Lo que hace Gendarmería de Chile es implementar la orden judicial que estaba vigente en ese instante, y esa era la de libertad”, enfatizó Muñoz, descartando una actuación negligente por parte del personal penitenciario.

El caso ha abierto un debate sobre la coordinación entre tribunales y organismos de seguridad, así como la trazabilidad y validez de las órdenes judiciales transmitidas por distintas vías. Mientras continúa la investigación para determinar dónde se produjo la falla, desde el Ministerio de Justicia apuntan a una posible descoordinación en la actualización y gestión de las resoluciones.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email