Un nuevo debate se ha instalado en el ámbito político a raíz del financiamiento otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) al Laboratorio de Estudios sobre Violencia Institucional (LEVI).
La controversia surge en torno a la iniciativa «Primera escuela de formación en prácticas de acompañamiento y elaboración de la violencia de Estado», respaldada por este laboratorio.
Lea también: FA intensifica sanción contra Maite Orsini: buscan su expulsión del partido
El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticó duramente el proyecto.
Y acusó a que se trata de un mal uso de los recursos públicos.
A través de su cuenta en X, expresó: “¿Inteligencia artificial? ¿Automatización? No. Esta es la ‘ciencia’ que financia este Gobierno ideológico».
La «escuela» se llevó a cabo entre el 27 y el 31 de enero, y según información publicada en la cuenta de Instagram del Laboratorio LEVI, tuvo una alta convocatoria y agotó sus cupos.
Inteligencia artificial ?Automatización? No. Esta es la «ciencia» que financia este gobierno ideológico. Millones de pesos botados a la basura en programas y proyectos que reivindican la insurrección financiados con plata de todos los chilenos pic.twitter.com/1WaKFuCAwg
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) February 16, 2025
Gobierno defiende financiamiento
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió este lunes a las críticas y aclaró que los recursos fueron entregados a la Universidad Mayor.
Asimismo, explicó que este tipo de proyectos buscan analizar fenómenos sociales complejos desde diversas disciplinas.
«A través de proyectos como este se estudian desde las distintas disciplinas, en este caso desde las ciencias sociales, fenómenos sociales complejos que apuntan precisamente a poder fortalecer y robustecer procesos de toma de decisión. (…) En este caso en particular los estudios tienen que ver con las víctimas de violencia institucional», detalló.
La ministra justificó la asignación de fondos, señalando que cada año se financian cerca de 680 iniciativas.
En las que se incluyen investigaciones en ciencias sociales, artes y humanidades, disciplinas clave para la comprensión de fenómenos sociales.
“Como Gobierno y como Estado, me atrevería a decir, no solo hemos financiado, sino que hemos promovido a lo largo del tiempo la evidencia científica, que es lo que se desarrolla en las universidades a través de estos proyectos. Es precisamente lo que nos permite comprender la naturaleza, los fenómenos sociales, los fenómenos económicos, y a partir de ahí, progresar”, agregó.
En esa línea, la ministra de Ciencia llamó a evaluar estos proyectos en su contexto académico y científico, descartando las críticas provenientes del Partido Republicano.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Laboratorio LEVI (@laboratoriolevi)